• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En el Foro de Davos

El mensaje de Trump a empresarios: "Fabriquen en EE.UU. o pagarán aranceles"

El presidente estadounidense habló por videoconferencia. Además, les pidió a los países productores de petróleo que bajen los precios del crudo.

23 Enero de 2025 15.52

El presidente estadounidense, Donald Trump, dejó un mensaje contundente durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. A través de una videoconferencia desde la Casa Blanca, Trump instó a las empresas globales a trasladar su producción a Estados Unidos para beneficiarse de un sistema impositivo competitivo. "Si no producen en Estados Unidos, tendrán que pagar aranceles", sentenció el mandatario, dejando claro su enfoque proteccionista.

 

Amenazas de aranceles a socios comerciales clave

 

Trump reiteró sus advertencias de aplicar aranceles, incluso a países aliados como México y Canadá. Según sus declaraciones, se contemplan impuestos de hasta el 25% sobre productos importados desde estos países. China también figura entre los principales objetivos del presidente en su lucha comercial. Estas políticas forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la economía estadounidense y reducir su dependencia del comercio exterior.

 

Presión sobre la Fed y los tipos de interés

 

Durante su intervención, Trump exigió a la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) una inmediata reducción de las tasas de interés, presionando para que esta medida se replique a nivel global. Argumentó que una disminución generalizada podría fomentar el crecimiento económico y aliviar las tensiones comerciales.

 

Llamado a la OPEP para bajar el precio del petróleo

 

El presidente aprovechó la tribuna para pedir a Arabia Saudita y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que reduzcan el costo del petróleo. Según Trump, un precio más bajo podría contribuir a frenar conflictos internacionales, como la guerra entre Rusia y Ucrania.

 

Participantes de alto nivel en el Foro de Davos

 

La intervención de Trump fue seguida con atención por destacadas figuras del ámbito financiero y energético. Entre los asistentes se encontraban Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo; Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI; y Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio. Además, líderes empresariales como Patrick Pouyanné, CEO de TotalEnergies, y Ana Botín, presidenta del Banco Santander, también estuvieron presentes.

 

Implicaciones globales de las políticas de Trump

 

El discurso de Trump generó una mezcla de entusiasmo y preocupación entre las élites reunidas en Davos. Mientras algunos valoraron su compromiso con la reducción de impuestos y el fortalecimiento de la economía estadounidense, otros expresaron inquietud por el impacto de los aranceles en el comercio global.