La tragedia en la mina El Teniente, en la región chilena de O'Higgins, suma nuevas víctimas. En la madrugada de este domingo, los equipos de rescate hallaron los cuerpos de dos trabajadores más, a escasa distancia del primer fallecido encontrado el sábado por la tarde. Con estos hallazgos, la cifra de muertos asciende a cuatro, mientras continúa la búsqueda de otros dos mineros que siguen desaparecidos tras el derrumbe ocurrido el jueves.
El fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó el hallazgo y detalló que las identidades de las víctimas aún no han sido oficialmente corroboradas, aunque las familias ya fueron notificadas. Los cuerpos fueron encontrados en la misma zona donde se localizó a Gonzalo Núñez Caroca, el primer trabajador cuyo fallecimiento fue confirmado.
"Siempre manejamos información respecto de la ubicación de los trabajadores, por eso mantenemos las operaciones en el mismo sector. Esperamos tener resultados positivos en las próximas horas", expresó Cubillos. Las labores de rescate continúan de manera ininterrumpida, lideradas por Codelco, la estatal propietaria del yacimiento, en condiciones extremas y con un terreno todavía inestable.
Los dos mineros que permanecen desaparecidos son Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela.
El derrumbe se produjo el jueves a las 17:34 horas, a raíz de un sismo de magnitud 4,2 que afectó el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. De acuerdo con las primeras investigaciones, el movimiento telúrico podría haber sido provocado por tareas de perforación en la división subterránea de la mina, situada a 120 kilómetros al sur de Santiago.
El colapso dejó un saldo inicial de dos muertos, nueve heridos fuera de peligro y cinco trabajadores desaparecidos. Desde entonces, tres de ellos fueron hallados sin vida. La galería afectada, de aproximadamente 90 metros de extensión, representa un entorno de alto riesgo, obligando a los rescatistas a operar bajo estrictos protocolos de seguridad y con maquinaria especializada.
El presidente Gabriel Boric se trasladó el sábado a Rancagua, sede de las operaciones de rescate, donde llamó a evitar especulaciones sobre las causas del derrumbe. "Lo fundamental ahora es rescatar a los mineros. Las investigaciones se harán después", afirmó el mandatario, quien también anunció la incorporación al operativo de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, líderes del histórico rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010.
Máximo Pacheco, presidente de Codelco, sugirió que el derrumbe podría haber sido inducido por las labores de perforación, aunque no se descarta ninguna hipótesis. En la zona afectada existen refugios mineros equipados con agua, oxígeno y alimentos, diseñados para permitir la subsistencia de hasta 20 personas durante varios días, según informaron trabajadores a la prensa local.
La minería en Chile, a pesar de su alto grado de tecnificación, continúa registrando accidentes fatales. Según cifras oficiales, en lo que va de 2025 se reportaron siete muertes en yacimientos, principalmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso. La tragedia de El Teniente vuelve a poner en debate las condiciones de seguridad en la industria extractiva.
Las faenas de rescate siguen sin interrupciones. "Esto no ha cesado ni cesará", aseguró el fiscal Cubillos. La prioridad es encontrar a los dos mineros que aún permanecen atrapados, mientras el país entero sigue pendiente del desenlace.