• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid

El gobierno de Trump canceló contratos por 500 millones de dólares para vacunas de ARNm, incluida una alianza con Moderna. Aseguran que buscarán plataformas "más seguras y eficaces" para enfrentar futuras amenazas.

6 Agosto de 2025 07.32

Las vacunas de ARN mensajero (ARNm) representaron una revolución sanitaria durante la pandemia de Covid-19, permitiendo salvar millones de vidas en tiempo récord. Esta tecnología, premiada con el Nobel de Medicina en 2023, generó enormes expectativas para el desarrollo de tratamientos contra diversas enfermedades, incluidos tipos agresivos de cáncer. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos anunció un fuerte recorte que deja en suspenso 22 proyectos en marcha.

A través de un comunicado oficial, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) informó la decisión de reducir de manera coordinada sus actividades de desarrollo de vacunas basadas en ARNm, lo que implica la cancelación de contratos y el retiro de fondos por 500 millones de dólares. "La decisión se produce tras una revisión exhaustiva de las inversiones iniciadas durante la emergencia sanitaria del Covid-19", señala el texto.

El secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., explicó que la medida responde a la búsqueda de plataformas "más seguras y amplias". "Estas vacunas no protegen de manera efectiva contra infecciones respiratorias superiores como el Covid y la gripe, por lo que vamos a redirigir los recursos a tecnologías que sean eficaces incluso frente a la mutación de los virus", declaró.

Entre los proyectos afectados se destaca la cancelación del contrato con Moderna para desarrollar una vacuna contra la gripe aviar H5N1 basada en ARNm. También se verán impactadas iniciativas de la Universidad de Emory, Tiba Biotech, Luminary, ModeX, Seqirus y otras, además de la anulación de convocatorias a las que se habían presentado Pfizer, Sanofi Pasteur y CSL, entre otras farmacéuticas.

Pese a ser históricamente señalado como "antivacunas", Kennedy Jr. aclaró: "El HHS apoya las vacunas seguras y eficaces para cada estadounidense que las desee. Por eso, vamos más allá de las limitaciones del ARNm e invertimos en soluciones mejores".

La medida se enmarca en un proceso de reorientación hacia plataformas con "historiales de seguridad más sólidos" y prácticas transparentes respecto de los datos clínicos y de fabricación. "Las tecnologías que no cumplen con los estándares científicos actuales serán eliminadas gradualmente", aseguró el comunicado, que mencionó como alternativas preferidas a las vacunas de virus completo y otras plataformas innovadoras.

Este ajuste llega poco después de que la FDA ordenara a Pfizer y Moderna actualizar las etiquetas de advertencia de sus vacunas contra el Covid-19, luego de detectar una mayor incidencia de miocarditis y pericarditis en hombres jóvenes de entre 16 y 25 años.

El tema de las vacunas de ARNm fue también motivo de conversación durante la visita de Kennedy Jr. a la Argentina en mayo, cuando se reunió con el ministro de Salud, Mario Lugones. Tras el encuentro, el gobierno argentino difundió un comunicado que, si bien en principio se interpretó como un endurecimiento general de los requisitos para aprobar nuevas vacunas, fuentes oficiales aclararon que la exigencia apuntaba especialmente a las tecnologías de ARNm.

Hasta ahora, el apoyo de Estados Unidos a estos proyectos se canalizaba a través de la Autoridad para la Investigación y el Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), una agencia que trabaja en alianza con empresas privadas para desarrollar herramientas contra amenazas biológicas, químicas y enfermedades emergentes. Con este giro, el gobierno estadounidense redefine su estrategia sanitaria de cara al futuro.