Guerra comercial: Trump impone nuevos aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur
El expresidente de EE.UU. anunció que a partir del 1° de agosto se aplicarán tarifas adicionales a productos japoneses y surcoreanos. La medida se enmarca en una ofensiva para renegociar acuerdos bilaterales. Argentina, por ahora, no fue notificada y confía en cerrar un acuerdo con Washington.

En el marco de una intensa ofensiva comercial, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de nuevos aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur. Las tarifas comenzarán a regir el próximo 1° de agosto.

La decisión fue comunicada a través de dos cartas casi idénticas enviadas a ambos gobiernos, en las que Trump justificó la medida señalando que las relaciones comerciales actuales están "desafortunadamente lejos de ser recíprocas".

El anuncio se produce en medio de negociaciones contrarreloj con varios socios comerciales para evitar la entrada en vigencia de aranceles generalizados. Según anticipó el mandatario republicano, otras 15 naciones recibirán cartas similares si no sellan un acuerdo antes del miércoles, cuando vence la pausa tarifaria anunciada en abril.

En ese contexto, el Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, sigue de cerca las tratativas. Hasta el momento, la Argentina no recibió ninguna misiva desde Washington y destacaron los avances en las negociaciones lideradas por el Ministerio de Economía y la Cancillería.

"Estamos trabajando para alcanzar un acuerdo formal en los próximos días", aseguraron voceros oficiales. De concretarse, Argentina evitaría quedar incluida en la lista de países alcanzados por las nuevas tarifas.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, intentó bajar el tono durante el fin de semana al aclarar que las tarifas "no entrarán en vigor antes de agosto", lo que abre un margen adicional para seguir negociando.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishib, había anticipado el domingo que no "cederá fácilmente" ante la presión estadounidense, mientras que otros gobiernos aguardan definiciones.

Trump ya había impuesto aranceles del 10% a casi todos sus socios en abril, y amenazó con aumentarlos a países como la Unión Europea. Tras el impacto económico inicial, se anunció una pausa que ahora llega a su fin.

"Vamos a tener varios anuncios en las próximas 48 horas", declaró Bessent en diálogo con CNBC. Afirmó que en las últimas horas recibió "un montón de nuevas ofertas y propuestas" por parte de distintos países.

Hasta ahora, Estados Unidos solo cerró acuerdos con el Reino Unido y Vietnam. Además, Bessent prevé reunirse con su par chino en las próximas semanas. Con China, se acordó una reducción gradual de aranceles mutuos hasta mediados de agosto, tras negociaciones de alto nivel en Ginebra y Londres.