Las Brigadas Al Qasam, brazo armado del grupo terrorista Hamas, difundieron este sábado un impactante video del rehén israelí Evyatar David, de 24 años, capturado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque al festival Nova. En las imágenes, David aparece cavando lo que él mismo describe como "su propia tumba" en un estrecho túnel de la Franja de Gaza, visiblemente debilitado, desnutrido y sin acceso a asistencia médica.
El video muestra al joven desplomándose de agotamiento junto a una pala, mientras suplica un acuerdo de tregua que le permita regresar con su familia. "Lo que estoy cavando es mi propia tumba. El tiempo se agota", expresa, seguido de un mensaje de sus captores: "Sólo un acuerdo de alto el fuego puede traerlos de vuelta con vida".

David detalla en cámara su alimentación precaria, alternando entre lentejas y frijoles, con períodos de hasta tres días sin ingerir alimentos. "Esta es para dos días, para mantenerme con vida", dice mientras consume directamente de una lata. La familia confirmó la autenticidad de las imágenes, denunciando públicamente que Evyatar está siendo sometido a "una campaña deliberada de hambre, convertido en un esqueleto vivo enterrado en vida".
En otra parte del video, David se dirige al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusándolo de abandono: "Como primer ministro, tienes la responsabilidad de cuidar de mí y de los otros prisioneros. Todo lo que he aprendido y con lo que he crecido es una mentira".
El caso de Evyatar no es aislado. La Yihad Islámica Palestina difundió el jueves imágenes de Rom Braslavski, otro rehén israelí de 21 años, en similares condiciones de desnutrición. Según datos del ejército israelí, de los 251 secuestrados el 7 de octubre, 49 siguen cautivos en Gaza y 27 de ellos se presume han muerto.
La publicación de estos videos se produce en medio del estancamiento de las negociaciones por un alto el fuego. Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, dialogó esta semana con familias de rehenes y manifestantes en Tel Aviv, asegurando que Washington respalda un acuerdo integral para liberar a los cautivos y alcanzar una tregua prolongada.

La situación humanitaria en Gaza continúa agravándose. Naciones Unidas y organizaciones humanitarias advirtieron sobre el riesgo de hambruna generalizada debido al bloqueo israelí que restringe el ingreso de suministros. Entre marzo y mayo, el cierre de los pasos fronterizos fue total, y actualmente el ingreso de ayuda es limitado.
Desde Israel, un alto funcionario afirmó que los captores "no padecen la misma desnutrición que los rehenes" y que la distribución de alimentos tiene una intencionalidad punitiva. Por su parte, el gobierno israelí desestimó las acusaciones de emplear la hambruna como arma de guerra, calificándolas como propaganda de Hamas.
La difusión de estas imágenes expone la utilización de los rehenes como herramienta de presión mediática y psicológica, en un contexto de crisis humanitaria y negociaciones estancadas para poner fin a la guerra en Gaza.