El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió este sábado que el alto el fuego en la Franja de Gaza no se implementará hasta que el grupo terrorista Hamas proporcione una lista concreta de los rehenes israelíes que serán liberados como parte del acuerdo. "No avanzaremos con el plan hasta que recibamos la lista de los secuestrados que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo. La única responsabilidad es de Hamas", declaró Netanyahu.
Según el Ministerio de Justicia de Israel, en la primera fase del acuerdo se liberarán 95 prisioneros palestinos este domingo a cambio de tres rehenes israelíes, todas mujeres. Sin embargo, hasta el momento, Hamas no ha entregado la información necesaria sobre las identidades de los rehenes.
Coordinación Internacional para el Acuerdo
Una delegación de seguridad israelí viajó a El Cairo para coordinar la implementación del acuerdo, que fue mediado por Egipto, Qatar y Estados Unidos. La delegación, integrada por altos funcionarios de inteligencia y del ejército, trabajará en la liberación de los rehenes durante el primer día del alto el fuego.
Egipto anunció que Israel liberará más de 1.890 prisioneros palestinos en un periodo de 42 días como parte de este acuerdo. En contraparte, Hamas deberá liberar a 33 rehenes israelíes. Este intercambio busca poner fin a más de 15 meses de conflicto en la región, que comenzaron el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamas en el sur de Israel.
Apoyo de Estados Unidos y el Rol de Donald Trump
El acuerdo ha sido respaldado por la nueva administración estadounidense, liderada por Donald Trump. Netanyahu destacó que el presidente electo está comprometido con la liberación de los rehenes y apoyó el alto el fuego como una medida temporal. Trump reafirmó su apoyo en conversaciones con Netanyahu, enfatizando la importancia de lograr avances significativos en la crisis.
Netanyahu también aseguró que Israel se reserva el derecho de reanudar las hostilidades contra Hamas si el grupo no cumple con los términos del acuerdo. "Nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense si fuese necesario", subrayó.
Impacto del Conflicto y Desafíos del Acuerdo
El conflicto entre Israel y Hamas ha tenido un impacto devastador desde su inicio. El ataque de Hamas el 7 de octubre resultó en 1.210 víctimas fatales y el secuestro de 251 personas, de las cuales 94 siguen cautivas en Gaza, según el ejército israelí. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva terrestre y aérea en la región.
Este acuerdo marca un intento por aliviar las tensiones en un conflicto que ha causado estragos en ambas partes. Sin embargo, el éxito del pacto depende de la implementación rigurosa de sus términos, especialmente en la liberación de rehenes y el respeto al cese de hostilidades.