33 C ° ST 30.4 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La advertencia más dura de María Corina Machado: "La hora decisiva es inminente"

En un audio difundido desde la clandestinidad, la líder opositora llamó a las fuerzas armadas a abandonar al régimen y "no atacar al pueblo" en un momento que describió como crítico. Su mensaje llega tras el anuncio de una nueva operación militar estadounidense en la región y en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica.

Marina Corina Machado
Marina Corina Machado

16 Noviembre de 2025 07.48

María Corina Machado, principal figura de la oposición venezolana y actualmente en la clandestinidad, difundió este sábado un mensaje de audio que elevó el tono del conflicto político y militar en Venezuela. En un discurso de tres minutos, dirigido especialmente a las fuerzas armadas, lanzó una advertencia que resonó a ambos lados de la frontera: "Tomen hoy la decisión de acompañar la libertad de Venezuela cuando llegue la hora precisa. Lo que va a pasar ya está pasando".

Su intervención pública —una de las pocas que realiza desde que se mantiene oculta por motivos de seguridad hace 15 meses— se difundió únicamente como audio, acompañado por un gráfico de ondas sobre fondo negro y la fecha "15/11/2025". Este formato reforzó el carácter urgente y reservado del mensaje.

El audio comienza con una apelación directa a los ciudadanos: "Treinta millones nos revelamos ante un régimen criminal que va de salida". Machado describe un país movilizado y un clima social "que retumba dentro y fuera" del territorio. Pero la parte central del mensaje está dirigida a "quienes hoy ejecutan las órdenes infames del régimen", a quienes insta a desistir de reprimir al pueblo.

La estrategia discursiva combina un tono empático, momentos de firme condena y referencias emotivas, como la mención al desgarrador audio de la hija de Lewis Mendoza —secuestrado en octubre—, quien entre lágrimas denuncia: "Arruinaron mi infancia". El objetivo es claro: interpelar la conciencia de los militares en un momento que describe como definitorio.

"La hora decisiva es inminente"

En el tramo final del mensaje, la advertencia se vuelve explícita: "La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre. La historia, la ley y el pueblo venezolano serán sus jueces. Llegada la hora, salgan a abrazar a su pueblo".

Y cierra con una arenga dirigida a cada uniformado: "Sé un héroe y no un criminal; sé un orgullo y no una vergüenza para tu familia. Únete a nosotros. Venezuela y tus hermanos te esperamos".

El mensaje se interpreta como un llamado directo a que las fuerzas armadas se aparten del régimen en un momento de elevada tensión política y militar.

El contexto: Estados Unidos anuncia una nueva operación militar

El audio de Machado se divulgó apenas días después de que Estados Unidos anunciara la operación "Lanza del Sur", una acción militar impulsada por el Pentágono y el Comando Sur.

"Expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es el barrio de Estados Unidos y lo protegeremos", declaró el secretario de Guerra, Peter Hegseth.

La falta de detalles generó un fuerte debate entre analistas y gobiernos de la región. No queda claro si la operación corresponde a una ampliación de los operativos que EE.UU. sostiene desde agosto en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico —donde ya ha hundido 20 embarcaciones y provocado la muerte de 75 personas bajo acusaciones de narcotráfico— o si implica un cambio de estrategia con acciones aún no anunciadas.

Escalada militar y tensiones regionales

Desde agosto, Washington intensificó su presencia militar en la región, desplegando buques de guerra y tropas. El portaaviones USS Gerald R. Ford, con más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas, llegó esta semana al Caribe. Además, Estados Unidos envió fuerzas terrestres a Panamá, marcando la primera intervención de este tipo en más de veinte años. Ambos gobiernos niegan que esto esté vinculado a las operaciones navales contra lanchas en el Pacífico.

El clima de tensión se completa con el deterioro de la relación entre EE.UU. y el presidente colombiano Gustavo Petro, a quien Donald Trump acusó de "narcotraficante", imponiéndole sanciones económicas. Petro calificó los ataques a embarcaciones de "ejecuciones extrajudiciales".

En este marco, Machado —quien viajará el 10 de diciembre a Oslo para recibir el Premio Nobel de la Paz— volvió a hablar de "horas decisivas" y de una "transición pacífica", alimentando especulaciones sobre un posible escenario de intervención o escalamiento del conflicto.

Lo cierto es que su mensaje refleja un punto de inflexión para la oposición venezolana y apunta directamente a quienes podrían definir el próximo capítulo político del país: los militares.