• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 24.02 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La ONU restableció sanciones contra Irán tras una década y crece la tensión nuclear

El Consejo de Seguridad reimpuso un embargo de armas y restricciones económicas luego del fracaso de las negociaciones. Estados Unidos pidió a Teherán un diálogo directo, mientras Europa lo instó a evitar nuevas provocaciones. Irán rechazó de plano las condiciones y denunció presiones de Washington.

El líder supremo, ayatolá Alí Jamenei
El líder supremo, ayatolá Alí Jamenei

28 Septiembre de 2025 07.21

Después de diez años, una batería de sanciones de la ONU contra Irán volvió a entrar en vigor este sábado, tras el fracaso de las últimas negociaciones nucleares con las potencias occidentales. La medida, que incluye un embargo de armas y restricciones económicas, fue aprobada por el Consejo de Seguridad, ante la imposibilidad de Rusia y China de posponer la fecha límite.

Estados Unidos advirtió que el régimen iraní aún tiene la posibilidad de evitar mayores consecuencias si acepta conversaciones directas "de buena fe y sin demoras". "La diplomacia sigue siendo una opción, pero si no hay acuerdo, la comunidad internacional debe aplicar las sanciones inmediatamente", señaló el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado.

Las sanciones reimpuestas contemplan la prohibición de exportación de armas convencionales a Irán, limitaciones de viaje a altos funcionarios, congelamiento de activos en el exterior y el decomiso de materiales vinculados al programa nuclear.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, rechazó la propuesta de Washington de suspender el enriquecimiento de uranio a cambio de una moratoria de tres meses en las sanciones. "Eso es totalmente inaceptable", dijo desde Nueva York antes de regresar a Teherán. Según denunció, los europeos también presionaron con alternativas similares bajo la influencia de Estados Unidos.

Reino Unido, Francia y Alemania (E3) activaron a fines de agosto el mecanismo de "snapback" que permitió restaurar las sanciones levantadas en 2015. En un comunicado conjunto, pidieron a Irán "abstenerse de cualquier acto de escalada" y retomar las obligaciones vinculadas a la supervisión internacional de su programa nuclear.

Rusia, por su parte, acusó a Occidente de "sabotear soluciones constructivas" y anticipó que no aplicará las sanciones, alineándose con la postura de China.

El trasfondo de la disputa se remonta al acuerdo de 2015 entre Irán y seis potencias mundiales, que garantizaba controles sobre el programa nuclear a cambio del levantamiento progresivo de sanciones. Estados Unidos abandonó ese pacto en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump.

Hoy, mientras Teherán insiste en que su programa es exclusivamente civil, expertos europeos estiman que el país dispone de 450 kilos de uranio enriquecido al 60%, suficiente para fabricar entre ocho y diez bombas nucleares si alcanzara el 90% de pureza.

"Irán nunca ha intentado ni intentará fabricar una bomba atómica. No queremos armas nucleares", reiteró esta semana Pezeshkian ante la Asamblea General de la ONU.