El papa Francisco, elegido en marzo de 2013, se convirtió en el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado estuvo marcado por una transformación profunda, tanto en el enfoque pastoral como en su presencia política y espiritual en el escenario mundial. A través de gestos simbólicos, reformas estructurales y un estilo cercano, Jorge Mario Bergoglio se consolidó como una figura influyente que llevó a la Iglesia a las "periferias existenciales".
A continuación, un repaso por los doce momentos más significativos que definieron su legado.
1. Encuentro histórico entre dos papas (23 de marzo de 2013)
Sólo los días de su elección, Francisco visitó a Benedicto XVI en Castel Gandolfo. Fue la primera vez que un Papa en funciones se reunió con su predecesor vivo. Francisco describió a Ratzinger como "un abuelo sabio en casa", consolidando una relación de respeto y unidad.

2. Visita a Lampedusa (julio de 2013)
En su primer viaje fuera de Roma, el papá viajó a Lampedusa para denunciar la "globalización de la indiferencia" ante la crisis migratoria. Allí estableció su compromiso con los más vulnerables y posicionó el drama de los refugiados en el centro de su agenda pastoral.

3. Canonización conjunta de Juan XXIII y Juan Pablo II (27 de abril de 2014)
Francisco canonizó a dos pontífices fundamentales para la Iglesia moderna. La ceremonia simbolizó la reconciliación entre corrientes progresistas y tradicionales, reforzando la continuidad espiritual e institucional.
4. Discurso ante el Congreso de EE.UU. (24 de septiembre de 2015)
Francisco se convirtió en el primer Papa en hablar ante una sesión conjunta del Congreso estadounidense. Inspirado en figuras como Lincoln y Martin Luther King, su mensaje destacó el papel positivo de la religión en la vida democrática.
5. Jubileo de la Misericordia (2015-2016)
Este Año Santo extraordinario reflejó el corazón de su teología. Francisco inauguró el Jubileo en Bangui, República Centroafricana, dando prioridad a las regiones olvidadas del mundo.
6. Encuentro con el patriarca Kiril (12 de febrero de 2016)
Por primera vez desde el Cisma de 1054, un Papa se reunió con el líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Aunque la relación se tensó con la guerra en Ucrania, el evento marcó un paso histórico hacia el ecumenismo.
7. Acuerdo con China sobre los obispos (22 de septiembre de 2018)
Francisco alcanzó un acuerdo inédito con el gobierno chino para nombrar obispos, buscando unir a la iglesia clandestina con la oficial. Pese a las críticas, renovó el pacto dos veces, priorizando el diálogo diplomático.
8. Lucha contra los abusos sexuales (2014-2023)
El papa lideró una profunda reforma institucional para enfrentar los abusos en la Iglesia. Desde la expulsión de cardenales hasta la promulgación de nuevas normas canónicas, su gestión marcó un antes y un después en la política de tolerancia cero.
9. Oración en solitario durante la pandemia (27 de marzo de 2020)
La imagen del Papa rezando solo en una Plaza San Pedro vacía bajo la lluvia se convirtió en un ícono de la crisis global. Su mensaje pidió solidaridad, humildad y compasión en medio del sufrimiento colectivo.

10. Viaje a Irak (marzo de 2021)
Francisco fue el primer papá en visitar Irak. Se reunió con líderes chiíes como el Gran Ayatolá Ali al-Sistani y visitó comunidades cristianas destruidas por ISIS, promoviendo la paz y el diálogo interreligioso.
11. Funeral de Benedicto XVI (5 de enero de 2023)
El Papa presidió el histórico funeral de su antecesor. Su despedida, sobria y respetuosa, cerró una era de convivencia entre dos pontífices en el Vaticano.
12. Jubileo 2025: una puerta para los excluidos
Francisco inauguró el Año Santo con una decisión inédita: abrir una Puerta Santa en la cárcel de Rebibbia, extendiendo el mensaje del Jubileo a los marginados. "Rezo por vosotros cada día", dijo a los internos.