María Corina Machado: "La liberación de Venezuela traerá también la de Cuba y Nicaragua"
La dirigente opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum, donde aseguró que su país podrá resurgir tras la dictadura. Señaló que Donald Trump puede jugar un papel clave en la transición democrática y advirtió sobre la influencia de China, Rusia e Irán en la región.

La líder opositora venezolana María Corina Machado, recientemente distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2025, participó en la primera jornada del American Business Forum, celebrado en Miami, donde ofreció un discurso centrado en la reconstrucción democrática de su país, el papel de la comunidad internacional y los desafíos que enfrenta Venezuela tras años de crisis política, económica y humanitaria.

La dirigente —que habló desde la clandestinidad mediante videoconferencia— fue entrevistada por el alcalde de Miami, Francis Suárez, ante un auditorio compuesto por empresarios, funcionarios y miembros de la diáspora venezolana. Allí, Machado afirmó que la "liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua", en alusión a lo que definió como una "ola inevitable de restauración democrática en América Latina".

La opositora dedicó parte de su exposición a reflexionar sobre el significado del reconocimiento recibido por el Comité Nobel. "Este premio no es mío. Es para todos los venezolanos que han resistido y confiado en el futuro del país. Representa la dignidad, la familia, el trabajo, la justicia y la libertad", afirmó emocionada. Según la dirigente, la distinción "honra al coraje colectivo de una nación que se unió para enfrentar al peor régimen criminal de la región".

"Maduro no es un jefe de Estado legítimo"

Machado repasó el proceso electoral que, según sus palabras, marcó "una victoria opositora contundente" pese a la represión y el fraude. "Más de un millón de voluntarios se organizaron para cuidar los votos. Contrabandeamos computadoras, escáneres e impresoras para difundir la verdad. En menos de 24 horas, el mundo entero pudo ver el resultado real", relató.

Consultada sobre la posición de Estados Unidos, elogió la postura del presidente Donald Trump y consideró acertada la decisión de calificar a los cárteles venezolanos como organizaciones terroristas. "Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo. Es el líder de una estructura narco-terrorista que declaró la guerra a su pueblo y a las naciones democráticas", enfatizó.

"Venezuela, base operativa de potencias extranjeras"

En otro tramo de la conversación, Machado alertó sobre la influencia creciente de China, Rusia e Irán en territorio venezolano. Aseguró que "Venezuela se ha convertido en una base logística y operativa para redes criminales y enemigos de Estados Unidos".

"En el caso de Irán, la Guardia Revolucionaria opera y entrena en Venezuela. Han recibido drones, tecnología, y usan nuestro sistema financiero para lavar activos vinculados a Hezbollah. Más de 10.000 pasaportes venezolanos fueron entregados a personas relacionadas con esos grupos", denunció.

Sobre Rusia, señaló la provisión de armas e inteligencia militar, mientras que respecto a China, destacó una "relación asimétrica" sostenida por préstamos por más de 60.000 millones de dólares y acceso preferencial a los recursos naturales venezolanos.

Transición y reconstrucción

Machado subrayó que la transición democrática debe comenzar con medidas urgentes: la liberación de los más de 170 presos políticos, la restauración del orden institucional y la recuperación de los servicios básicos. "Los primeros 100 días serán decisivos: debemos garantizar seguridad, combustible, medicamentos y estabilidad económica", adelantó.

También remarcó la necesidad de reconstruir los lazos internacionales con países vecinos. "Brasil será un socio clave en comercio e inversión; con México debemos coordinar la lucha contra los cárteles, y con Colombia, una alianza estratégica para desmantelar las mafias y recuperar los territorios fronterizos", explicó.

La ex diputada advirtió que el 80% de la población venezolana vive bajo la línea de pobreza, pese a que el país posee una de las mayores reservas de petróleo del mundo. En ese marco, propuso un ambicioso plan de inversiones y privatizaciones por unos 1,7 billones de dólares, orientado a los sectores de energía, hidrocarburos, minería, infraestructura y tecnología.

Asimismo, destacó la necesidad de apostar por la inteligencia artificial, el turismo y la innovación productiva como ejes del desarrollo futuro. "La tercera parte del pueblo venezolano tuvo que huir del país, pero volverán. Queremos que nuestros hijos regresen a una Venezuela libre, segura y próspera", expresó.

Machado concluyó su intervención con un mensaje esperanzador: "Una Venezuela democrática puede ser el polo energético y de innovación tecnológica de América. Con el apoyo internacional, lograremos una transición pacífica y definitiva hacia la libertad".