Netanyahu pidió a la Cruz Roja asistencia para los rehenes, pero Hamas se niega
Tras la difusión de videos que muestran a prisioneros israelíes en condiciones extremas, el gobierno de Israel solicitó ayuda humanitaria urgente. Hamas respondió que los rehenes reciben el mismo trato que la población de Gaza y condicionó cualquier asistencia a la apertura de corredores humanitarios.

La difusión de un video donde se ve a un rehén israelí cavando su propia tumba en un túnel de Gaza reavivó la tensión internacional y la presión sobre el gobierno de Israel. En ese contexto, el primer ministro Benjamin Netanyahu solicitó la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para proporcionar alimentos y atención médica a los cautivos que permanecen en poder de Hamas desde octubre de 2023.

La respuesta del grupo islamista no tardó en llegar: aseguraron que los prisioneros no recibirán "ningún trato especial" mientras persista el bloqueo sobre la Franja de Gaza. "Ellos comen lo mismo que nuestros combatientes y nuestro pueblo", afirmaron las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamas, quienes condicionaron cualquier gesto humanitario a la apertura de corredores para el ingreso de alimentos y medicamentos.

La situación se agravó en los últimos días con la publicación de imágenes de dos rehenes, Rom Braslavski y Evyatar David, en un estado de extrema delgadez y debilitamiento. En uno de los videos más impactantes, David, de 24 años, aparece cavando su propia tumba dentro de un estrecho túnel y suplica por un alto al fuego que le permita regresar a su hogar. "Lo que estoy cavando es mi propia tumba. El tiempo se agota", se lo escucha decir antes de desplomarse sobre la pala.

Netanyahu, quien enfrenta fuertes reclamos internos para lograr la liberación de los prisioneros, expresó su "profunda consternación" por las imágenes y aseguró que continuará "los esfuerzos para recuperar a todos los cautivos". La Cruz Roja, por su parte, manifestó su "horror" ante la situación y confirmó que el premier israelí se comunicó con Julian Larison, jefe de la delegación del organismo en la región, para solicitar su intervención.

Desde Hamas, en tanto, insistieron en que cualquier asistencia estará supeditada a la apertura de corredores humanitarios y la suspensión de la actividad aérea israelí durante la entrega de paquetes a los prisioneros.

Las imágenes provocaron una ola de indignación a nivel mundial. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, calificó de "espantosas" las grabaciones y exigió la liberación inmediata de los rehenes. El canciller alemán, Friedrich Merz, también se declaró "horrorizado", aunque instó a Israel a continuar con la ayuda humanitaria en Gaza y evitar responder "al cinismo de Hamas".

Mientras tanto, miles de personas se movilizaron en Tel Aviv para exigir la liberación de los rehenes, en un conflicto que ya lleva más de 21 meses desde el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, que dejó un saldo de 1.219 muertos en territorio israelí, en su mayoría civiles.