Nueve expresidentes respaldan a González Urrutia en su desafiante regreso a Venezuela
El expresidente colombiano Andrés Pastrana afirmó este martes que nueve exmandatarios latinoamericanos pretenden acompañar al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia a su país, en su objetivo de asumir el 10 de enero la presidencia que reclama tras las elecciones del 28 de julio.

En un gesto de solidaridad sin precedentes, nueve expresidentes latinoamericanos anunciaron su intención de acompañar al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia en su retorno a Venezuela. González Urrutia planea asumir la presidencia el próximo 10 de enero, tras reivindicar su victoria en las elecciones del pasado 28 de julio, las cuales la oposición acusa de haber sido manipuladas por el gobierno de Nicolás Maduro.

Apoyo internacional a Edmundo González Urrutia

El expresidente colombiano Andrés Pastrana, vocero del grupo de exmandatarios que respalda a González Urrutia, confirmó la participación de nueve miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). Aunque los nombres de los integrantes de esta delegación no fueron revelados, entre los firmantes de la declaración destacan los expresidentes argentinos Eduardo Duhalde y Mauricio Macri.

"Edmundo va a regresar a Venezuela, y como exmandatarios, tenemos la obligación de acompañarlo en este momento histórico", declaró Pastrana en una entrevista radial. Además, anunció que los expresidentes se reunirán en Panamá para luego seguir a República Dominicana, donde coincidirán con González Urrutia antes de su intento de ingreso al país caribeño.

Amenazas del chavismo ante el regreso de González Urrutia

Desde Caracas, el superministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, respondió con firmeza ante los planes del líder opositor y sus aliados internacionales. Cabello advirtió que las fuerzas de seguridad venezolanas detendrán a González Urrutia tan pronto como ponga un pie en el territorio. Las acusaciones en su contra incluyen usurpación de funciones, traición a la patria y lavado de dinero, con una recompensa de 1.000 dólares ofrecida por su captura.

Cabello también lanzó amenazas contra los expresidentes que intenten ingresar al país: "Serán detenidos y puestos a la orden de la justicia", sentenció, dejando claro que el gobierno de Maduro no tolerará este tipo de actos de respaldo internacional a la oposición.

La postura desafiante de Edmundo González Urrutia

A pesar de las advertencias, González Urrutia reafirmó su determinación de regresar a Venezuela y asumir el poder el 10 de enero, fecha en que Nicolás Maduro planea iniciar un nuevo mandato presidencial. Durante una reciente visita a Argentina, el líder opositor declaró: "Voy a ingresar a Venezuela por cualquier medio que sea. Voy a estar allá".

Esta postura desafiante busca poner en evidencia las irregularidades del gobierno de Maduro y movilizar el apoyo tanto dentro como fuera del país. González Urrutia ha realizado una gira por varios países, ganando respaldo de líderes internacionales en su lucha por la democracia en Venezuela.

Restricciones y militarización: el obstáculo de entrar a Venezuela

El expresidente Pastrana también destacó la dificultad de ingresar a Venezuela debido a la militarización del país. Señaló que la entrada aérea es la única vía viable y que el gobierno de Maduro podría bloquear el acceso, como ocurrió en julio pasado cuando se impidió el ingreso de un avión con expresidentes invitados por la oposición.

"Si no se permite el ingreso de los expresidentes y otros líderes, quedó demostrado nuevamente que en Venezuela hay una narcodictadura", denunció Pastrana, señalando la represión del régimen hacia cualquier intento de fiscalización internacional.

Un acto de valentía y un llamado a la democracia

El retorno de Edmundo González Urrutia a Venezuela es un acto cargado de valentía y simbolismo, respaldado por importantes figuras internacionales que buscan visibilizar la crisis política y humanitaria que enfrenta el país. Este movimiento desafía la autoridad de Nicolás Maduro y refuerza la lucha por elecciones libres y democráticas.

La atención global estará puesta en los acontecimientos del 10 de enero, un día que podría marcar un punto de inflexión en la historia reciente de Venezuela. La comunidad internacional y los ciudadanos venezolanos tienen un papel crucial en exigir transparencia y respeto por la voluntad popular. Este episodio subraya la importancia de la unidad y el respaldo mutuo en la lucha por la democracia en la región.