La Santa Sede ha oficializado el significado del escudo pontificio de León XIV, el 267º Papa de la Iglesia Católica. El diseño, elaborado por el padre Antonio Pompili, vicepresidente del Instituto Heráldico Genealógico Italiano, fue presentado por la Oficina de Prensa del Vaticano y contiene símbolos profundamente ligados a la espiritualidad agustiniana y la tradición cristiana.
Elementos del escudo
El escudo de León XIV se presenta como un emblema dividido en dos partes, sostenido por las llaves petrinas y atado por un cordón rojo. La mitad izquierda muestra un lirio de plata sobre fondo azul, un color que, según Pompili, "evoca las alturas del cielo y tiene un profundo simbolismo mariano, en honor a la Santísima Virgen María".
En la parte derecha, con un fondo marfil que representa "santidad y pureza", destaca un corazón ardiente atravesado por una flecha y sostenido por un libro abierto, el emblema de la Orden de San Agustín. Este símbolo refleja las palabras del santo en sus "Confesiones" (Libro IX, 2,3): "Sagittaveras tu cor meum charitate tua", que se traduce como "Has herido mi corazón con tu amor".
El legado agustiniano
El corazón atravesado por una flecha es un emblema central para los agustinos desde el siglo XVI. El libro que lo acompaña representa tanto las Escrituras como las numerosas obras que San Agustín, conocido como el "Doctor de la Gracia", legó a la Iglesia y a la humanidad, según detalló Pompili.
El lema papal
Finalmente, el escudo se completa con el lema de León XIV, "In Illo uno unum" ("En un solo Cristo somos uno"), una frase tomada de un sermón de San Agustín sobre el Salmo 127, que expresa la unidad de los cristianos en la fe.