• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 20 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión en Asia

Pakistán e India anunciaron un "alto el fuego inmediato"

Tras intensos enfrentamientos en la región de Cachemira, ambas potencias nucleares anunciaron un alto al fuego inmediato, mediado por Estados Unidos. El conflicto, que generó preocupación internacional, fue el más grave desde 1999.

10 Mayo de 2025 12.30

Estados Unidos anunció este sábado un cese del fuego "total e inmediato" entre India y Pakistán, luego de una serie de ataques cruzados en la frontera de Cachemira que dejaron más de 60 civiles muertos en ambos países.

"Tras una larga noche de diálogos mediados por Estados Unidos, tengo el agrado de anunciar que India y Pakistán acordaron un cese del fuego total e inmediato", publicó el presidente Donald Trump en su red social Truth Social. "Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia", añadió.

Según un comunicado del secretario de Estado, Marco Rubio, el acuerdo fue resultado de extensas negociaciones en las que participaron el vicepresidente JD Vance, los primeros ministros Narendra Modi (India) y Shehbaz Sharif (Pakistán), y otros altos funcionarios.

Poco después del anuncio, el ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, Ishaq Dar, confirmó el alto al fuego en la red X. No obstante, desde Nueva Delhi una fuente oficial sostuvo que el acuerdo fue pactado directamente entre ambos países y que, por ahora, no habrá negociaciones sobre otros asuntos.

 

Violencia sin precedentes recientes

 

El cese del fuego fue anunciado horas después de nuevos ataques fronterizos. Según informes, Pakistán bombardeó zonas del norte de India en represalia por un ataque previo contra tres bases aéreas pakistaníes.

Desde el pasado miércoles, India y Pakistán se enfrentaron en una peligrosa escalada militar, con bombardeos, misiles y drones. India alegó haber atacado supuestos campos terroristas en Pakistán, lo que desató una cadena de represalias entre ambas naciones.

La violencia, la más grave desde la Guerra de Kargil en 1999, generó alarma a nivel internacional. El G7 pidió una "desescalada inmediata" y Washington ofreció su mediación para iniciar conversaciones.

 

Cachemira, foco de tensión

 

Cachemira es un territorio en disputa entre India y Pakistán desde la partición de 1947. Aunque ambos países poseen armamento nuclear, suelen evitar confrontaciones directas. No obstante, la intensidad del conflicto en los últimos días marcó un preocupante precedente.

India llamó a detener los enfrentamientos. "No queremos una escalada", dijo la coronel del Ejército indio, Sofiya Qureshi. "Instamos a Pakistán a actuar de manera similar".

En respuesta, el canciller pakistaní Ishaq Dar aseguró que su país también estaría dispuesto a detener las acciones militares si India se compromete a lo mismo. "Respondimos porque nuestra paciencia llegó al límite", explicó.

 

El fantasma nuclear

 

En medio de rumores sobre una posible reunión de emergencia del comando nuclear pakistaní, el ministro de Defensa Khawaja Asif negó que se esté evaluando el uso de armamento atómico.

"Esa opción existe, pero no deberíamos hablar de ello ahora", afirmó en declaraciones a ARY TV. "Debemos tratarlo como una posibilidad muy lejana".

El ministro también desmintió que se haya convocado a la Autoridad Nacional de Mando, el órgano que supervisa el arsenal nuclear de Pakistán.

Por su parte, India denunció una mayor movilización de tropas pakistaníes en zonas fronterizas. "Esto podría indicar una intención de escalar aún más el conflicto", advirtió la coronel Qureshi.