• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crisis política en España

Pedro Sánchez, contra las cuerdas: rumores de renuncia o elecciones anticipadas

El escándalo interno en el PSOE por presuntos casos de corrupción y fraude electoral agita el futuro del presidente español, que dilata su comparecencia en el Congreso mientras se multiplican las versiones sobre su salida.

Pedro Sánchez
Pedro Sánchez

22 Junio de 2025 07.57

España atraviesa días de alta tensión política. El presidente Pedro Sánchez enfrenta una de las crisis más serias desde su llegada a La Moncloa, tras la explosión de un escándalo que involucra a los dos últimos secretarios de organización del PSOE, acusados de corrupción, machismo y presuntas irregularidades en la interna partidaria. Las consecuencias políticas ya se hacen sentir y alimentan versiones de renuncia, recambio o adelanto electoral.

Sánchez, golpeado por el impacto de las denuncias, intentó contener el daño con un pedido público de disculpas y admitió: "No debimos haber confiado en ellos". Sin embargo, sus declaraciones no lograron calmar la tormenta que sacude al oficialismo y desata una ola de especulaciones sobre el futuro inmediato del Gobierno.

En lugar de dar explicaciones urgentes en el Parlamento, el jefe de Gobierno decidió ganar tiempo y postergar su comparecencia hasta el 9 de julio, escudándose en su agenda internacional, que incluye la cumbre de la OTAN y una reunión del Consejo Europeo. Apuesta a que, para entonces, el clima político se haya enfriado.

El antecedente de 2023 pesa en sus cálculos: entonces, tras un revés en elecciones regionales, adelantó los comicios nacionales al 23 de julio —pleno verano europeo— con la expectativa de revertir el resultado. Pero el PSOE terminó segundo detrás del Partido Popular (PP) y Sánchez necesitó una compleja negociación parlamentaria para conservar el poder.

Hoy, según el último barómetro de la consultora DYM, la situación es más delicada: si se celebraran elecciones ahora, el PSOE quedaría 10 puntos por debajo del PP, una distancia difícil de remontar.

Las dos salidas posibles

En el sistema parlamentario español, existen dos caminos frente a una crisis como la actual. Uno es la renuncia del presidente ante el rey Felipe VI, quien iniciaría una ronda de consultas con los partidos para buscar un nuevo candidato con mayoría parlamentaria. Si en dos meses no se logra una investidura, las Cortes se disuelven automáticamente y se convocan elecciones 54 días después. En ese escenario, los comicios podrían celebrarse a fines de agosto.

La segunda vía es que el propio Sánchez disuelva el Parlamento de forma voluntaria y convoque elecciones, algo que puede hacer siempre que haya transcurrido al menos un año desde los últimos comicios y no exista una moción de censura en curso. En ese caso, los 54 días hacia la votación correrían desde la publicación oficial de la disolución en el Boletín del Estado.

En medio del torbellino, ha comenzado a circular una versión que indica que Sánchez podría dejar el cargo y proponer como sucesor al presidente regional de Cataluña, Salvador Illa. El socialista catalán, de perfil más moderado y menos expuesto, fue convocado a La Moncloa el jueves pasado. Su figura podría reunir el respaldo de los siete partidos que hicieron posible la reelección de Sánchez en 2023.

Illa tiene un capital político propio: es el primer candidato del Partido Socialista de Cataluña en ganar unas elecciones autonómicas. Aunque no posee el carisma del actual presidente, su bajo perfil podría resultar una ventaja en tiempos de crisis.

Mientras tanto, España espera definiciones. Y Sánchez, por ahora, sigue jugando a dilatar lo inevitable.