Seis aerolíneas suspenden sus vuelos a Venezuela tras el aumento de actividad militar de EE.UU
Iberia, TAP, Avianca, Caribbean Airlines, GOL y Latam interrumpieron sus operaciones hacia Caracas luego de que Washington advirtiera sobre riesgos crecientes en la región por el despliegue de fuerzas militares. Otras compañías mantienen sus servicios, aunque monitorean el deterioro de la seguridad aérea.

Seis aerolíneas internacionales decidieron este sábado suspender sus vuelos hacia Venezuela luego de que Estados Unidos emitiera una advertencia formal dirigida a la aviación civil sobre un "aumento de la actividad militar" en la región del Caribe. La decisión, que afecta a compañías de América y Europa, se da en un contexto de tensión crecente tras el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas caribeñas como parte de operaciones antidrogas.

La presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza, confirmó que las aerolíneas que interrumpieron sus conexiones son Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca (Colombia), Caribbean Airlines (Trinidad y Tobago), GOL (Brasil) y Latam (Chile). Hasta el momento, ninguna empresa precisó cuánto tiempo se extenderá la suspensión, que se dispuso como medida preventiva ante los riesgos señalados por Washington.

En contraste, otras compañías decidieron mantener sus vuelos regulares hacia Caracas. Entre ellas figuran la panameña Copa Airlines, Air Europa, Turkish Airlines, la venezolana Laser y la española PlusUltra. Además, el presidente de Avior —que opera rutas hacia Bogotá y Curazao— aseguró a través de la red social X que continuarán "operando con normalidad", aunque atentos a cualquier actualización de seguridad.

La ALAV emitió un comunicado dirigido a los pasajeros que tengan vuelos programados en los próximos días o semanas, recomendándoles mantenerse atentos a la información oficial de cada aerolínea. "Los vuelos comerciales internacionales pudieran verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil que se llevan a cabo en el espacio aéreo", señaló la organización, en referencia a los movimientos militares detectados en la zona.

En el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, principal puerta aérea de Caracas, ya figuraban como cancelados los vuelos de TAP y Avianca correspondientes a este sábado. Iberia fue la primera en anunciar su decisión: suspendió sus cinco frecuencias semanales y comunicó que revisará constantemente el escenario antes de considerar la reanudación del servicio. La empresa argumentó que actuó en consonancia con otras aerolíneas ante el visible deterioro de la seguridad aérea.

TAP, en tanto, canceló su vuelo previsto para este sábado y otro programado para el martes, asegurando que la medida busca proteger a pasajeros y tripulación conforme a las recomendaciones internacionales. La firma explicó que los viajeros afectados ya fueron informados y podrán solicitar reembolsos o reprogramaciones.

Avianca también suspendió sus vuelos del día alegando "ajustes operacionales" y advirtió que seguirá monitoreando la situación. Wingo, otra aerolínea colombiana que opera en Venezuela, confirmó que continuará con sus servicios mientras evalúa permanentemente las condiciones de seguridad.

Por su parte, GOL informó la cancelación de sus vuelos entre San Pablo y Caracas programados para este fin de semana. Los pasajeros podrán reprogramar sus viajes o solicitar devolución del dinero. Por ahora, la suspensión es temporal y aplicará solo en los próximos días.

La advertencia de Estados Unidos se conoció después de que el país desplegara en el Caribe el portaaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques y aviones caza. Según Washington, el operativo forma parte de acciones reforzadas contra el narcotráfico; sin embargo, el presidente venezolano Nicolás Maduro lo consideró una "amenaza" y acusó a EE.UU. de buscar desestabilizar su gobierno.

La Administración Federal de Aviación (FAA) alertó que el empeoramiento del clima de seguridad y el incremento de actividad militar en Venezuela y zonas adyacentes representan "un riesgo potencial" para aeronaves en cualquier altitud, incluidas las fases de llegada, salida o permanencia en tierra.

Además, se anticipa que Washington declarará el lunes como organización terrorista a un cártel narcotraficante que, según sus investigaciones, estaría liderado por Maduro. En paralelo, desde septiembre, fuerzas estadounidenses informaron haber atacado más de 20 embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, operaciones que dejaron un saldo de 83 muertos.

En este escenario, la industria aérea internacional permanece en estado de alerta, mientras miles de pasajeros observan con incertidumbre qué ocurrirá con sus vuelos y conexiones en los próximos días.