Sismo de 7,8 sacudió el sur de Chile: alerta de tsunami y evacuaciones en Ushuaia
Un fuerte terremoto de magnitud 7,8 estremeció Puerto Williams y activó una alerta de tsunami en toda la región de Magallanes. Las autoridades chilenas ordenaron evacuaciones preventivas, mientras se monitorea la amenaza en zonas costeras y bases antárticas.

Un sismo de 7,8 grados de magnitud se registró este viernes 2 de mayo en el extremo sur de Chile, con epicentro al sur de Puerto Williams, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena. Según datos del Centro Sismológico Nacional (CSN), el movimiento telúrico se produjo a las 08:58 horas y tuvo una profundidad de 21 kilómetros.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también confirmó el sismo y situó el epicentro en las aguas entre el sur de Chile y Argentina, con una profundidad levemente menor de 10 kilómetros, lo que eleva el riesgo de activación de tsunami.

Frente a la amenaza, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta de evacuación inmediata del borde costero en la región de Magallanes. A través de redes sociales, se instó a la población a actuar con calma y seguir las instrucciones de los equipos de emergencia.

El presidente Gabriel Boric y las autoridades llaman a evacuar el borde costero

El presidente Gabriel Boric utilizó su cuenta en la red social X para respaldar las medidas preventivas: "Llamamos a evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades", escribió.

Además de Puerto Williams, la ciudad de Punta Arenas también fue incluida en el plan de evacuación, dada la posibilidad de arribo de olas significativas durante las primeras horas del sábado 3 de mayo. Esta medida busca resguardar a la población ante la amenaza latente de un tsunami en el sur de Chile.

Posibles horarios de arribo del tsunami según el SNAM

El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) publicó una lista con los horarios estimados para el posible arribo de un tsunami en diferentes localidades y bases antárticas, destacando los siguientes:

  • Antártica Base Prat: 2 de mayo, 11:35
  • Antártica Base O'Higgins: 2 de mayo, 12:00
  • Caleta Meteoro: 2 de mayo, 13:49
  • Puerto Williams: 2 de mayo, 14:50
  • Puerto Edén: 2 de mayo, 21:07
  • Punta Arenas: 3 de mayo, 02:25
  • Bahía Gregorio: 3 de mayo, 02:26

Estos horarios permiten a las autoridades coordinar evacuaciones y alertas con mayor precisión, minimizando riesgos ante posibles olas de gran impacto.

Chile frente a la amenaza sísmica: protocolos activos y respuesta inmediata

El evento sísmico en la región de Magallanes se enmarca en un contexto geológico conocido por su alta actividad tectónica. Chile, ubicado en el denominado "Cinturón de Fuego del Pacífico", cuenta con protocolos de emergencia sólidos, y en esta ocasión, la activación inmediata de la alerta de tsunami demuestra la eficacia de los sistemas de monitoreo y reacción ante desastres naturales.

Tanto el Senapred como el SNAM, en conjunto con las Fuerzas Armadas, equipos municipales y autoridades regionales, ya están desplegados en las zonas afectadas para facilitar evacuaciones, contener posibles daños y asegurar la integridad de la población.

Máxima alerta en el sur chileno y llamados a seguir indicaciones oficiales

El sismo en Puerto Williams y la alerta de tsunami en Magallanes reafirman la importancia de estar preparados ante eventos naturales de gran magnitud. La rápida respuesta de las autoridades y el compromiso de la ciudadanía con las medidas de evacuación serán claves para evitar víctimas y minimizar los daños.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, respetar los perímetros de seguridad y no regresar a zonas costeras hasta que el Senapred y el SNAM lo indiquen. La prevención y el cumplimiento de los protocolos siguen siendo la mejor defensa ante los embates de la naturaleza.

Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.