Tensión en Medio Oriente: misil lanzado desde Yemen impactó en Israel
El misil cayó en la localidad de Bnei Brak, al este de Tel Aviv. El servicio médico nacional, el ataque produjo 16 heridos.

El conflicto en Oriente Medio se intensifica con un ataque inédito en Tel Aviv. Un misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen impactó este sábado en la localidad de Bnei Brak, al este de la ciudad israelí. Este incidente, que dejó al menos 16 heridos, pone en evidencia la creciente escalada de tensiones entre Israel y el movimiento chiíta respaldado por Irán.

 

Un ataque directo a Tel Aviv

 

El servicio médico nacional confirmó que varias de las personas heridas se encontraban intentando llegar a áreas protegidas cuando el proyectil golpeó. Según informó el ejército israelí, aunque se intentó interceptar el misil, estos esfuerzos resultaron infructuosos. La amenaza se activó con las sirenas en el centro del país, generando alarma en una de las ciudades más importantes de Israel.

El ataque se enmarca en una serie de ofensivas por parte de los hutíes, quienes han intensificado sus acciones militares como respuesta a los recientes bombardeos israelíes en el mar Rojo y en la capital yemení, Saná. Abdulmalik al Huti, líder de los insurgentes, había advertido previamente sobre la intensificación de estos ataques.

 

Escalada de tensiones entre Israel y los hutíes

 

El movimiento hutí, respaldado por Irán, se atribuyó la autoría del ataque. En un discurso televisado, Al Huti confirmó que su grupo lanzó dos misiles balísticos hipersónicos el miércoles anterior, uno de ellos dirigido al Ministerio de Seguridad de Israel. Este líder insurgente condenó los bombardeos israelíes, calificándolos de "agresión" y reafirmó el compromiso de su grupo con la resistencia palestina.

La creciente participación de Yemen como un nuevo frente contra Israel amplifica la complejidad del conflicto. Este hecho subraya el papel del "Eje de la Resistencia", una coalición antiisraelí liderada por Irán, que incluye a grupos de Irak, Líbano y ahora también Yemen.

 

El alto al fuego en Líbano y la muerte de Nasrallah

 

En paralelo, Abdulmalik al Huti calificó como una "victoria histórica" la tregua alcanzada entre Israel y Hezbollah en Líbano. Sin embargo, también señaló que este alto al fuego no implica el fin del conflicto. A pesar de la muerte de Hassan Nasrallah, secretario general de Hezbollah, el líder hutí aseguró que el grupo sigue operativo y dispuesto a intensificar sus esfuerzos militares contra Israel.

Al Huti hizo un llamado al "Eje de la Resistencia" para redoblar las ofensivas desde otros frentes, como Irak y Yemen, buscando contrarrestar el impacto de la tregua en Líbano. Según el líder insurgente, el momento debe ser aprovechado para fortalecer la lucha contra el "enemigo israelí".