El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que la próxima semana podrían retomarse las conversaciones con Irán en torno al programa nuclear. Durante una conferencia de prensa en La Haya, en el marco de la cumbre de la OTAN, señaló que existe la posibilidad de firmar un acuerdo que limite el enriquecimiento de uranio, aunque reconoció que no hay garantías: "Puede que firmemos un acuerdo. No lo sé".
Trump relativizó el valor de un nuevo pacto luego de los recientes ataques militares que, según sus palabras, destruyeron instalaciones nucleares clave del régimen iraní. "Nosotros hemos destruido las nucleares", afirmó en relación a los bombardeos del sábado 21 de junio contra Natanz, Isfahán y Fordo.
"Dije: Irán no tendrá armas nucleares. Bueno, lo volamos por los aires. Hasta el reino de los cielos", agregó el mandatario, aunque informes de inteligencia tanto de EE.UU. como de Israel señalan que los daños solo habrían retrasado el programa atómico iraní por algunos meses o años.
Durante su intervención, Trump leyó un reporte de la Comisión de Energía Atómica de Israel, el cual aseguraba que el centro de enriquecimiento de uranio en Fordo quedó "totalmente inoperativo" tras el ataque.
El enriquecimiento de uranio ha sido uno de los principales puntos de fricción en las negociaciones nucleares. Mientras Washington exige su eliminación total, Teherán ha insistido en conservar esa capacidad para fines pacíficos.
Irán responde: ruptura parcial con el OIEA
Mientras Trump hablaba desde Europa, el Parlamento iraní votó a favor de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), según informó la televisión estatal. La decisión fue tomada en respuesta a los ataques recientes y a la falta de condena internacional por parte del organismo de la ONU.
"El OIEA ni siquiera se atrevió a condenar mínimamente el ataque a nuestras instalaciones nucleares. Eso afectó gravemente su credibilidad", declaró el presidente del Parlamento iraní, Mohammad Bagher Ghalibaf. Según explicó, la Organización de Energía Atómica de Irán detendrá toda colaboración "hasta que se garantice la seguridad" de sus infraestructuras nucleares.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baqai, sostuvo que la cooperación con el OIEA "se verá forzosamente afectada", y acusó al organismo de haber impulsado, con su resolución del 12 de junio, uno de los pretextos para los bombardeos.
La decisión del Parlamento —que obtuvo 221 votos a favor, 1 abstención y ningún voto en contra sobre un total de 290 escaños— aún requiere la aprobación del Consejo de Guardianes, órgano encargado de validar la legislación en Irán.