El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza opciones militares contra cárteles de la droga que operan en Venezuela, lo que incluiría ataques a objetivos dentro del país sudamericano. Así lo reveló un informe de la cadena CNN, que citó a fuentes con acceso a los planes del gobierno republicano.
La escalada ya tuvo un primer episodio el martes, cuando un supuesto barco con drogas que zarpaba de Venezuela fue destruido, causando la muerte de sus once tripulantes. Según las fuentes, ese ataque marcó el inicio de una ofensiva más amplia, enmarcada en la estrategia de la Casa Blanca de considerar a varios de estos grupos como organizaciones terroristas.
Tras el episodio, aviones militares venezolanos sobrevolaron un destructor de la Marina estadounidense desplegado en el Caribe, lo que llevó a Trump a amenazar con derribar las aeronaves.
Justificación oficial y controversia
El vicepresidente J.D. Vance defendió la acción militar, afirmando que "matar a miembros de cárteles que envenenan a nuestros ciudadanos es el mejor uso posible de nuestras fuerzas armadas". Sus declaraciones reavivaron el debate sobre la legalidad del operativo, dado que no está claro si la embarcación recibió advertencias antes de ser atacada.
Consultado sobre un eventual cambio de régimen en Venezuela, Trump negó que esa sea la meta, aunque deslizó críticas al proceso electoral de julio pasado, al que calificó como "muy extraño".
Despliegue en el Caribe
En paralelo, Estados Unidos reforzó su presencia militar en la región. La flota incluye buques armados con misiles Tomahawk, un submarino nuclear, aeronaves de reconocimiento y ataque, y más de 4.000 efectivos. A este operativo se sumaron diez cazas F-35 estacionados en Puerto Rico, donde unidades de infantería de marina realizan ejercicios anfibios.
Washington acusa a Nicolás Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, una red vinculada al narcotráfico internacional. La DEA lo investiga desde hace años y la Casa Blanca elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.
Escenarios posibles
Aunque la Casa Blanca mantiene un discurso deliberadamente ambiguo, fuentes citadas por CNN no descartan operaciones futuras en suelo venezolano. Funcionarios de seguridad señalaron que Trump ha dado luz verde a la eliminación de objetivos considerados "terroristas" siempre que se presente la oportunidad.
Por ahora, la ofensiva militar genera preocupación en Washington, donde crece la polémica en torno a la justificación legal del ataque inicial y a los riesgos de una escalada con consecuencias imprevisibles en la región.