Trump impulsa un posible "cambio de régimen" en Irán tras los ataques nucleares
Tras el bombardeo a instalaciones nucleares iraníes, Donald Trump habló de un posible "cambio de régimen" en Irán y advirtió sobre las consecuencias del conflicto. Israel respaldó la ofensiva con nueva información sobre el uranio enriquecido, mientras Irán denunció una "guerra ilegal" ante la ONU.

Donald Trump volvió a agitar el tablero geopolítico luego del ataque militar que Estados Unidos ejecutó sobre tres de las principales centrales nucleares de Irán. En un nuevo mensaje desde su red social Truth Social, el presidente norteamericano sugirió que el régimen iraní debería ser reemplazado si no logra "hacer Irán grande de nuevo", parafraseando su propio eslogan electoral.

"No es políticamente correcto usar el término 'cambio de régimen', pero si el actual régimen iraní no puede HACER IRÁN GRANDE DE NUEVO, ¿por qué no habría un cambio de régimen?", escribió Trump, cerrando su publicación con las siglas "MIGA" (Make Iran Great Again).

La declaración se suma a una serie de mensajes en los que Trump celebró el bombardeo como un "éxito monumental" y agradeció a las fuerzas armadas estadounidenses por la "precisión" de la operación.

Irán denuncia una "guerra ilegal" ante la ONU

La respuesta iraní no se hizo esperar. Durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador iraní Amir Saeid Iravani acusó a Estados Unidos de lanzar una guerra con argumentos "absurdos e inventados".

"Estados Unidos recurrió una vez más a la fuerza ilegal. No hay justificación válida: están usando la excusa de impedir que Irán adquiera armas nucleares cuando no hay evidencia concreta de ese desarrollo", denunció Iravani.

El gobierno iraní calificó el ataque como una violación del derecho internacional y anticipó que responderá "en el momento y la forma que considere necesarios".

Netanyahu respalda a Trump y revela información sobre uranio enriquecido

En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ofreció declaraciones que refuerzan la narrativa estadounidense. Según afirmó, Israel posee "información interesante" sobre el paradero del 60% del uranio enriquecido de Irán, uno de los umbrales críticos para la posible fabricación de una bomba nuclear.

"Le hablé a Trump sobre nuestra necesidad de actuar. Él entendió perfectamente. Sabía que haría lo correcto, no solo por Israel, sino por el mundo libre y por la civilización", dijo Netanyahu, respaldando tácitamente los bombardeos.

Escalada internacional y riesgo de un nuevo conflicto regional

El ataque de EE.UU. ha generado una fuerte escalada en Medio Oriente y un quiebre en el delicado equilibrio diplomático. Aunque no se han confirmado víctimas, las consecuencias políticas y estratégicas son profundas. Irán, que ha cultivado alianzas regionales con grupos como Hezbollah y los hutíes de Yemen, podría activar represalias directas o por intermedio de sus aliados.

En este contexto, las declaraciones de Trump sobre un eventual cambio de régimen agregan presión a un escenario ya altamente volátil. Analistas internacionales advierten sobre el riesgo de una guerra regional de gran escala si no se restablecen canales de diálogo multilaterales.

La ofensiva de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes y las declaraciones de Donald Trump sobre un posible "cambio de régimen" profundizan la crisis en Medio Oriente. Con la condena de Irán en la ONU y el respaldo abierto de Israel, el escenario internacional enfrenta una nueva fase de tensión. Las próximas horas serán decisivas para medir el alcance real de esta escalada y sus repercusiones en la estabilidad global.