Trump posterga los aranceles del 50% y las bolsas suben
El presidente de EE. UU. retrasó hasta julio la aplicación de aranceles a productos de la Unión Europea tras dialogar con Ursula von der Leyen. Las principales bolsas del mundo reaccionaron con fuertes subas y se reactivó el optimismo entre los inversores.

Las principales bolsas europeas abrieron este lunes con fuertes subas, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la postergación de los aranceles del 50% previstos para las importaciones de productos provenientes de la Unión Europea. La medida, que estaba prevista para entrar en vigor el 1 de junio, se aplazó hasta el 9 de julio tras una conversación con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Quiere entablar negociaciones serias", dijo Trump en referencia a Von der Leyen, justificando así su decisión de demorar los nuevos gravámenes. La semana pasada, el mandatario había anticipado en redes sociales que las negociaciones con Bruselas "no iban a ninguna parte" y amenazó con la aplicación de aranceles directos del 50%.

La reacción en los mercados no se hizo esperar: el futuro del S&P 500 subió un 1,3%, mientras que el Dow Jones avanzó un 1,1%. En Europa, el índice DAX de Alemania trepó un 1,7% hasta los 24.020,48 puntos, y el CAC 40 de París ganó un 1,3% para ubicarse en 7.830,99 puntos. Las bolsas de Londres no operaron por feriado.

Asia, con resultados mixtos

En Asia, los mercados mostraron un comportamiento dispar. El Nikkei 225 de Tokio subió un 1% (37.531,53 puntos) y el Kospi de Corea del Sur creció un 2% (2.644,40). En contraste, el Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 1,4% y el índice compuesto de Shanghái perdió un 0,1%. El S&P/ASX 200 de Australia se mantuvo prácticamente sin cambios, mientras que el Taiex de Taiwán bajó un 0,5% y el Sensex de la India subió un 0,5%.

Wall Street en tensión: entre amenazas y sorpresas

El viernes pasado, Wall Street cerró en baja debido a la incertidumbre generada por las nuevas amenazas comerciales de Trump. El S&P 500 cayó un 0,7%, en su peor semana de las últimas siete. El Dow Jones perdió un 0,6% y el Nasdaq se desplomó un 1%.

Apple fue una de las compañías más afectadas, con una caída del 3%, tras las declaraciones del presidente, quien afirmó que presiona al CEO Tim Cook para que traslade la producción de iPhones a EE. UU. Trump advirtió que, de no hacerlo, la empresa enfrentaría un arancel del 25%.

Luego, el mandatario aclaró que todos los smartphones fabricados en el exterior serían alcanzados por los impuestos. "También afectará a Samsung y a cualquier otro que produzca ese producto, de lo contrario, no sería justo", afirmó.

En medio de este contexto, varias compañías comenzaron a recortar sus previsiones anuales. Deckers Outdoor, dueña de las marcas Hoka y Uggs, anunció que no publicará proyecciones financieras debido a la volatilidad del mercado, lo que provocó una caída del 19,9% en sus acciones, pese a haber reportado buenos resultados. Ross Stores también retiró sus previsiones y sus papeles bajaron un 9,8%.

Por el contrario, Intuit fue uno de los ganadores del día: sus acciones subieron un 8,1% tras presentar resultados trimestrales mejores de lo esperado.

Impulso para la industria nuclear

Otro sector beneficiado fue el de la energía nuclear. Las acciones de Oklo —empresa desarrolladora de centrales de fisión rápida— subieron un 23% luego de que Trump firmara órdenes ejecutivas para acelerar la aprobación de licencias en esta industria.

El petróleo y el dólar, con leves variaciones

En los mercados de materias primas, el crudo de referencia en EE. UU. subió 43 centavos y se ubicó en 61,96 dólares por barril. En tanto, el Brent avanzó 40 centavos hasta alcanzar los 64,61 dólares.

En el mercado cambiario, el dólar subió de 142,48 a 142,81 yenes. El euro, por su parte, se fortaleció levemente al pasar de 1,1367 a 1,1388 dólares.