Un argentino que planeaba regresar al país por sus propios medios fue detenido el 3 de julio en un centro migratorio de Florida, conocido como "Alligator Alcatraz". Se trata de Fernando Artese, de 63 años, quien residía en Estados Unidos desde hace una década junto a su esposa e hija.
Fuentes diplomáticas argentinas confirmaron a TN que Artese fue inicialmente alojado en ese complejo ubicado en los Everglades, aunque luego fue trasladado al centro Krome, también en Florida, según informó la agencia ANSA. En el caso intervinieron las embajadas de Argentina e Italia, dado que Artese posee doble nacionalidad.
Un viaje que no pudo ser
El plan de Artese era regresar a la Argentina junto a su familia en un motorhome, recorriendo las Américas y documentando la experiencia en su canal de YouTube "Argentinomades", según señaló CNN en Español. Sin embargo, el viaje quedó truncado a pocos kilómetros del inicio, cuando un control policial en Jupiter Beach detectó que conducía con una licencia vencida y que su estatus migratorio era irregular.
Tras el procedimiento, Artese fue derivado al cuestionado centro de detención "Alligator Alcatraz", inaugurado el 1 de julio por el expresidente Donald Trump. "Fue duro tomar la decisión de volver porque llevamos muchos años en Estados Unidos y se habían logrado muchas cosas. Pero cuando asumió Trump, confirmamos que era el momento justo para hacerlo", dijo su esposa, Mónica Riviera. Ella y su hija cuentan con un estatus migratorio legal gracias a una visa de estudiante.
De Canarias a Florida
Artese llegó a Estados Unidos en 2015, tras una década viviendo en España y en las Islas Canarias. Se había trasladado a Madrid durante la crisis argentina de 2001, donde nació su hija, Carla. Más tarde, la familia se mudó a las islas hasta decidir dar un nuevo salto hacia Estados Unidos.
El argentino ingresó con pasaporte italiano, lo que le permitió acceder al país mediante una autorización de viaje ESTA, un permiso que solo permite estadías de 90 días como turista. No obstante, nunca regularizó su residencia, lo que marcó el inicio de su situación irregular.
Ya en Florida, Artese instaló una empresa de cámaras de seguridad y alarmas con la ayuda de su cuñado, residente en Estados Unidos. Poco después, su esposa e hija se sumaron con una visa de estudios. "Fernando accionó sin pensar, sin saber que con la visa ESTA luego no iba a poder cambiar su estatus migratorio", explicó su esposa.
La detención
El pasado 25 de junio, la familia fue interceptada por una patrulla mientras se preparaban para iniciar el viaje de regreso. "Están buscando gente que pueda ser trabajadora y que asocian que puede ser latina. Están rastreando a la gente. Mi hija vio por los espejos cómo se lo llevaban esposado; fue una película de terror", contó la mujer.
Artese fue inicialmente detenido en el condado de Martin y, por su condición de inmigrante indocumentado, quedó a disposición del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), que lo derivó finalmente al centro de detención.