• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Sucesión de Francisco

Un cónclave polarizado y un papado europeo: el diagnóstico de un vaticanista

El exdirector de L'Osservatore Romano anticipa un proceso electoral complejo tras la muerte de Francisco. Pronostica que su sucesor no seguirá su línea, que el papado volverá a Europa y que el próximo pontífice evitará llamarse "Francisco II".

Giovanni Maria Vian
Giovanni Maria Vian

23 Abril de 2025 07.30

Giovanni Maria Vian, uno de los más reconocidos vaticanistas italianos y exdirector de L'Osservatore Romano, proyecta un cónclave marcado por la polarización interna en la Iglesia y pronostica que el próximo papa será europeo, con una identidad distinta a la de Francisco.

El académico y periodista, autor de varios libros sobre el Vaticano, considera que el próximo cónclave —que se iniciará entre el 5 y el 10 de mayo— será "peleado" y con múltiples incógnitas. En diálogo con LA NACION, Vian opinó que, pese a que el 90% de los cardenales electores fueron designados por Francisco, no necesariamente elegirán a un sucesor "bergogliano".

"Es casi seguro que el próximo papa no se llamará Francisco II. Si quiere sobrevivir a la confrontación, deberá desmarcarse del actual pontificado", sostuvo Vian, que durante años fue profesor de filología cristiana antigua en la Universidad La Sapienza.

Además, señaló que la polarización dentro de la Iglesia creció durante el papado de Francisco, y consideró que su estilo de liderazgo fue "absolutista" y "contradictorio".

Tensiones internas y candidatos en la mira
Las congregaciones generales de cardenales comenzaron este martes, con la misión de preparar el ambiente para la elección del nuevo pontífice. Entre los temas clave a debatir, según Vian, están la continuidad de las reformas de Francisco y cómo aplicar de forma real el principio de sinodalidad.

"La Iglesia está hoy más dividida que en 2013, cuando fue elegido Francisco", afirmó. Y advirtió que algunos cardenales participan de este proceso pese a estar "manchados por sospechas de encubrimiento de abusos", aunque destacó que el cardenal francés Jean-Pierre Ricard, que admitió abusos en 2022, no podrá votar al haber cumplido 80 años.

Sobre los posibles candidatos, mencionó a figuras como los italianos Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Pier Battista Pizzaballa, así como al húngaro Péter Erdö y al sueco Anders Arborelius, a quien definió como su "papa soñado".

Un balance crítico del pontificado de Francisco
Consultado sobre el legado del pontífice argentino, Vian hizo un balance mixto: "Fue un papa que llegó más a los no creyentes que a los creyentes. Supo comunicarse con el mundo, pero su pontificado estuvo lleno de contradicciones".

Entre los puntos más controvertidos, mencionó el manejo del sínodo sobre la sinodalidad —"una consulta sin resultados"—, la falta de decisiones sobre temas como el diaconado femenino o los viri probati, y la reforma del sistema jurídico del Vaticano. "Ha llevado al extremo el absolutismo papal", aseguró.

No obstante, reconoció la dimensión simbólica de su despedida: "Me emocioné cuando supe de su muerte. Hasta su último aliento quiso estar con los fieles y dar su bendición al mundo".