Un helicóptero cayó al río Hudson y dejó seis muertos, entre ellos una familia de turistas
El incidente ocurrió en la zona de West Side Highway y Spring Street, según informó el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), que también alertó sobre demoras en el tránsito y una fuerte presencia de vehículos de emergencia en los alrededores.

Una tragedia sacudió a la ciudad de Nueva York este jueves cuando un helicóptero modelo Bell 206 se estrelló en el río Hudson, a la altura del muelle 40, en el corazón del West Side de Manhattan. Las autoridades confirmaron que los seis ocupantes de la aeronave, entre ellos una familia de turistas españoles compuesta por dos adultos y tres menores, junto al piloto, perdieron la vida.

El accidente se produjo alrededor de las 15:15 horas, desencadenando una rápida movilización de los servicios de emergencia. El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) alertó sobre interrupciones en el tránsito en las cercanías de Spring Street y la autopista West Side Highway, mientras que el Departamento de Bomberos (FDNY) desplegó unidades terrestres y marinas para intentar una operación de rescate en el lugar.

Caída mortal: el helicóptero perdió sus aspas antes de precipitarse al agua

Según información proporcionada por ABC News y confirmada por autoridades policiales, la aeronave voló durante unos 15 minutos sobre Manhattan antes de precipitarse. Un testigo relató a NBC News que observó cómo una de las aspas del rotor principal se desprendía en pleno vuelo, seguido de una caída en picada hacia el río, justo a metros del túnel Holland, una vía crítica que conecta Manhattan con Jersey City.

"Cayó a muy poca distancia del túnel. No me quiero imaginar lo que hubiera ocurrido si lo impactaba", declaró el testigo, dejando en evidencia la magnitud del riesgo que implicó el accidente para una zona densamente transitada.

El helicóptero ya había realizado cinco vuelos ese mismo día

La Administración Federal de Aviación (FAA) identificó el helicóptero como un Bell 206, un modelo ampliamente utilizado para turismo aéreo en grandes ciudades. El informe preliminar indica que el siniestro ocurrió durante el sexto vuelo del día, lo que abre interrogantes sobre las condiciones operativas de la aeronave, el estado de mantenimiento y el nivel de exigencia de las jornadas de vuelo.

Imágenes captadas por testigos muestran al helicóptero hundido boca abajo en el agua, sin el rotor de cola ni la pala del rotor principal. Estos detalles refuerzan la hipótesis de una falla mecánica catastrófica, aunque las causas exactas serán determinadas por las investigaciones en curso lideradas por la FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).

Consternación internacional: víctimas españolas entre los fallecidos

La tragedia conmocionó tanto a Nueva York como a la comunidad internacional. Las víctimas fatales incluyen una familia española de vacaciones, compuesta por dos adultos y tres menores. La identidad de los fallecidos aún no fue revelada oficialmente, y se espera que la embajada de España en Estados Unidos brinde asistencia consular a los familiares.

El accidente revive preocupaciones en torno a la seguridad de los vuelos turísticos en helicóptero sobre Manhattan, una industria popular pero cuestionada en reiteradas oportunidades por los riesgos que conlleva operar en espacios aéreos urbanos congestionados.

Nueva York vuelve a ser escenario de una tragedia aérea que abre debate sobre la seguridad en vuelos turísticos

El accidente del helicóptero en el río Hudson deja una marca dolorosa en la ciudad de Nueva York y plantea serias preguntas sobre la regulación del turismo aéreo urbano, el mantenimiento de aeronaves y los protocolos de seguridad. La pérdida de seis vidas, incluida una familia entera, pone en el centro del debate la necesidad de revisar estándares operativos y aumentar los controles técnicos.

Las autoridades continúan trabajando para esclarecer las causas del accidente, mientras los equipos de rescate completan las tareas de recuperación. El caso podría acelerar reformas en la industria de vuelos turísticos en helicóptero, una práctica cada vez más cuestionada por su impacto ambiental, acústico y, sobre todo, por su riesgo potencial.