Una multitud marchó pidiendo justicia por las víctimas de la DANA y pidieron la dimisión de Mazón
Unas 130.000 personas, según la Delegación del Gobierno, acudieron a la marcha, que transcurrió de forma pacífica con algún incidente aislado. "Mazón dimisión" y "no se han manchado de barro, sino de sangre" fueron algunos de los cantos de indignación.

El pasado sábado, Valencia se convirtió en el epicentro de una masiva manifestación donde más de 130.000 ciudadanos alzaron su voz para presentar sus condolencias por las víctimas de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Este evento fue un llamado a la acción no solo para recordar a los fallecidos, sino también para criticar la respuesta inadecuada de las autoridades ante esta catástrofe natural.

La falta de alerta que costó vidas

La Agencia Estatal Meteorológica (AEMET) había activado el nivel rojo por lluvias en Valencia el 29 de octubre. Sin embargo, el retraso en la notificación a través de alertas celulares sorprendió a muchos. Mientras la AEMET había advertido con días de antelación sobre las fuertes lluvias, la alerta oficial llegó a los móviles a las 20:11, justo cuando muchos valencianos regresaban de sus trabajos y las escuelas aún estaban abiertas. Este fallo en la comunicación es uno de los puntos más criticados por los manifestantes, quienes argumentan que una alerta oportuna podría haber salvado vidas.

Aspecto de la fachada del Palau de la Generalitat, este sábado tras la manifestación para pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón.(El País) 

Indignación

La manifestación, que comenzó a las 18:00 desde la plaza del Ayuntamiento, fue organizada por más de 20 grupos de diferentes ideologías. En su recorrido hacia el Palau de la Generalitat Valenciana, los participantes corearon consignas como "Mazón dimisión" y "Valencia unida jamás será vencida". La indignación se centró no solo en la gestión de la crisis, sino también en la falta de coordinación de la ayuda ofrecida a las víctimas por parte de las autoridades.

Uno de los manifestantes expresó de forma contundente la necesidad de una rendición de cuentas: "Estamos aquí porque pensamos que Mazón es el principal responsable de la tragedia humana. Esto debe sentar un precedente, especialmente en un contexto de cambio climático donde desastres como la DANA serán la norma y no la excepción".

Más de 220 víctimas y un número creciente de desaparecidos

A 12 días de la tragedia, se han contabilizado alrededor de 220 víctimas y más de 50 desaparecidos. La respuesta de Mazón durante las horas críticas fue criticada duramente, ya que no se pronunció hasta cinco horas después del inicio del desastre. Este silencio ante la crisis fue interpretado como una falta de liderazgo y empatía en un momento crítico para la población valenciana.

La manifestación incluyó un homenaje a los fallecidos. (Foto: César Manso / AFP)

Un manifiesto con críticas a Mazón y Sánchez

"Condenamos sin paliativos el retraso en la llegada de las intervenciones de los cuerpos de emergencia a las localidades afectadas. Todo ello provocado por una falta de agilidad y coordinación entre las administraciones autonómica y estatal", ha dicho un portavoz de los convocantes en un manifiesto, en el que lamentan que la Generalitat Valenciana no dejara acudir a ayudar en un primer momento a efectivos de otros territorios como Cataluña o Euskadi. "El pueblo valenciano se ha visto durante cinco días abandonado a su suerte a trabajar de manera solidaria y voluntaria para hacer trabajos propios de los efectivos de emergencias". 

La declaración critica también al Gobierno español, "que debería haber presionado de manera contundente e inmediata al Ejecutivo valenciano ante su inacción e intervenir con todos sus efectivos disponibles y ayudar a la ciudadanía a reconstruir sus vidas". Las organizaciones piden que la reconstrucción se haga a través de un cambio de las políticas económicas y sociales "que pongan la vida en el centro. No se puede dejaren manos del capital la recuperación; tampoco en manos de un Gobierno incompetente, por eso pedimos la dimisión del Ejecutivo valenciano".

La lista de reivindicaciones se completan con la apertura de oficio de una investigación judicial que depure responsabilidades por lo ocurrido, que se faciliten viviendas a las personas que han perdido sus hogares, que se prohíba la construcción en zonas inundables y en la costa y que se refuerce el transporte público "porque hay muchas personas que han perdido sus coches". "Por todas las víctimas de esta desgracia, por las personas afectadas por los efectos de esta dana sin precedentes, que han perdido familiares, amigos, casas.... Mazón, dimisión", ha concluido.

Más que una crisis climática

Este evento no solo ha revelado la vulnerabilidad de Valencia ante fenómenos meteorológicos extremos, sino que también ha generado un debate sobre la responsabilidad política en la gestión de emergencias. Según los manifestantes, la falta de acción adecuada y la ineficiencia en la comunicación de alertas resalta la necesidad de un cambio en la gestión de crisis en la comunidad.

Las voces de indignación no solo resuenan en las calles de Valencia, sino también a nivel nacional, donde se exige una revisión de los protocolos de alerta y respuesta ante emergencias naturales. Los manifestantes creen firmemente que la tragedia de la DANA no debe ser solo un eco en la historia, sino un llamado urgente a la acción para garantizar la seguridad y bienestar de todos los valencianos en el futuro.

La marcha en Valencia no solo fue un acto de recuerdo por las víctimas de la DANA, sino también una declaración poderosa sobre la necesidad de responsabilidad política y una gestión más eficaz de las emergencias. En un mundo donde el cambio climático y las catástrofes naturales son cada vez más comunes, la comunidad exige acciones concretas y un liderazgo que priorice la seguridad de sus ciudadanos por encima de todo. La lucha por justicia y rendición de cuentas continúa, y los valencianos están decididos a no ser olvidados.