Zelenski no está solo: la Unión Europea respalda a Ucrania frente a Rusia
Líderes de Alemania, Francia, Italia y otros países acompañan al presidente ucraniano en su reunión con el presidente estadounidense, buscando claridad tras las recientes conversaciones con Vladímir Putin.

Tras la decepción generada por la cumbre entre Donald Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, una delegación de líderes europeos de alto rango acompañará al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una reunión clave en la Casa Blanca este lunes.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó su asistencia en un mensaje en redes sociales, donde también reveló que se uniría a la reunión "a petición del presidente Zelenski". Von der Leyen, quien el domingo se reunió con Zelenski en Bruselas, añadió que ambos participarían en la "Coalición de los Dispuestos", una iniciativa que agrupa a los aliados de Ucrania.

Acompañando a Zelenski y Von der Leyen, estarán el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Escepticismo ante la cumbre en Alaska

El viaje de Zelenski a Washington fue anunciado después de las conversaciones entre Trump y Putin en Alaska. El presidente ucraniano busca obtener "todos los detalles sobre cómo poner fin a la matanza y a la guerra", a raíz del escepticismo que generaron los resultados de dicho encuentro en Kiev y varias capitales europeas.

En una declaración conjunta emitida el sábado, líderes de Francia, el Reino Unido, Italia, Alemania, Finlandia y Polonia expresaron su "disposición a colaborar" en una posible cumbre trilateral entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos. Sin embargo, advirtieron que "Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN" y reiteraron que "corresponderá a Ucrania tomar decisiones sobre su territorio".