Argentina y Paraguay firmaron este lunes un nuevo acuerdo sobre el uso y la valorización de la energía producida por la central hidroeléctrica Yacyretá, que comparten ambos países. El entendimiento establece un precio único por megavatio hora (MWh) y elimina las compensaciones cruzadas, lo que permitirá reducir el gasto energético argentino y garantizar inversiones con fondos propios en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
La firma del acta fue encabezada por la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la EBY.
Según informó el Ministerio de Economía, este nuevo marco dará previsibilidad en el uso de la energía generada por la represa y permitirá que la entidad binacional funcione sin requerir aportes del Tesoro Nacional.
Acceso a más energía y ahorro para Argentina
Paraguay se comprometió a tomar 425 MWh medios del total de 3.100 MW de generación instalada. Esto abre la posibilidad de que Argentina acceda hasta al 85% de la energía generada, siempre que el país vecino no la necesite. Esta mayor disponibilidad resulta clave para cubrir la demanda en los meses de mayor consumo, como el invierno, y a un costo más competitivo.
Ambos países acordaron pagar 28 dólares por MWh, unificando el valor. Hasta ahora, Paraguay pagaba 22 dólares y Argentina cerca de 50. Con la eliminación de las compensaciones cruzadas, se estima un ahorro concreto para el presupuesto argentino.
Inversiones sin ayuda del Tesoro
El acuerdo también garantiza recursos para que la EBY mantenga su funcionamiento operativo y retome proyectos de inversión, sin necesidad de financiamiento estatal argentino. Entre las obras más relevantes figura la construcción del brazo Aña Cuá, una ampliación de la represa que permitirá incrementar en un 10% la capacidad instalada de generación eléctrica.