• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Aguirre advirtió el riesgo de levantar el cepo "sin condiciones sólidas"

14 Abril de 2025 16.50

El diputado de Unión por la Patria, Gustavo Aguirre, en dialogó con La Unión expresó su preocupación sobre la reciente decisión del Gobierno nacional de avanzar con la eliminación del cepo cambiario. Según el legislador, esta medida se tomó de manera "acelerada".

"Se han tomado medidas muy aceleradas sin que se consolide algunos logros que se debería previamente consolidarse para tomar algunas medidas, como la inflación que no logra controlarse del todo, del tipo de cambio para mantener un valor del dólar se tuvo que intervenir con mucho dinero por parte del Banco Central, esos tipos de controles o logros que debería tener ya el Gobierno consolidados para avanzar hacia la salida del cepo no esta muy definida", expresó el diputado en dialogó con La Unión

Aguirre destacó que si bien la meta a largo plazo es eliminar restricciones al mercado cambiario, es fundamental que antes se logren ciertos equilibrios macroeconómicos. Entre ellos, mencionó el control sostenido de la inflación y la estabilización del tipo de cambio como pilares esenciales para dar este paso de forma segura.

"Por supuesto que a uno le gustaría que en Argentina no haya ningún tipo de cepo a la hora de poder operar fundamentalmente los sectores económicas que trabajan con el intercambio de monedas y el dólar que necesitan importar". expresó

Para Aguirre, las políticas económicas deben estar diseñadas para proteger a los trabajadores y comerciantes, quienes suelen ser los más perjudicados cuando se toman decisiones sin la debida planificación. "Una mala decisión política los perjudica", afirmó el legislador, señalando el impacto directo en la vida cotidiana de los sectores productivos.

Por otro lado el diputado se refirió a la situación económica actual de Catamarca, sobre la caída de la coparticipación, "Argentina esta en un proceso de ajuste en todos los niveles y que por supuesto eso repercute en las provincias, se han ajustado presupuestos universitarios, se han tomado medidas para que no haya tanto circulante de dinero en la calle, por lo tanto hay menos consumo de la gente, al tener menos consumo, al gente paga menos impuestos y los estados recaudan menos y las provincias reciben menos coparticipación y esto se esta viendo muy claramente desde enero, febrero y marzo".