Bullrich le exige a su propio Gobierno defender el orden "con ideas y no con insultos"
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza analizó el rumbo del Ejecutivo tras la derrota en las elecciones bonaerenses. Aseguró que la oposición "intenta dinamitar la gobernabilidad" y defendió los vetos presidenciales.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que el Gobierno debe defender su proyecto económico y de orden "con ideas y no con insultos", en un claro mensaje a la postura que el presidente Javier Milei tuvo antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, en las que La Libertad Avanza (LLA) no logró imponerse al peronismo.

En una entrevista, Bullrich, también candidata a senadora por LLA en la ciudad de Buenos Aires, abordó el debate parlamentario por los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y la de Emergencia Pediátrica. Al respecto, sostuvo que es "irresponsable" que el Congreso vote aumentos de gasto sin respaldo presupuestario, ya que esto "termina empujando al país a más déficit, más inflación y más retroceso".

Según la ministra, la oposición, que ahora es mayoría en el Parlamento, busca "dinamitar la gobernabilidad con proyectos que aumentan el gasto y debilitan la hoja de ruta del ajuste". A su vez, remarcó que el Gobierno anterior "llenó oficinas de militantes y aumentó el gasto", lo que solo generó ineficiencia y un Estado "agigantado".

Bullrich señaló que el verdadero debate en el Congreso debe centrarse en "reformas laborales, impositivas y fiscales" y no en "proyectos demagógicos". También defendió los vetos presidenciales, argumentando que "no hay gasto insignificante" y que la suma de pequeñas partidas "genera déficit". En su opinión, la solución no es "seleccionar un tema y forzar la agenda", sino reasignar recursos de manera madura en el presupuesto.

Las movilizaciones y el rol de la seguridad

Consultada sobre las movilizaciones previstas en las inmediaciones del Congreso en defensa de hospitales y universidades, Bullrich explicó que el protocolo oficial es "proteger las instituciones" y garantizar que la protesta sea pacífica. "Si la protesta es masiva y pacífica, fluye; si pasa a la violencia, hay que actuar", advirtió.

La ministra demostró que las marchas tienen un trasfondo político, especialmente si participa el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. "Esa es una forma de buscar poder, no una respuesta genuina a la sociedad. Vamos a asegurar que nadie convierta la protesta en una excusa para desestabilizar", afirmó.

Análisis político

Respecto a la derrota en la provincia de Buenos Aires, Bullrich minimizó el resultado y lo atribuyó a que "el peronismo ganó, como sucede desde hace décadas". Para ella, la noticia sería lo contrario. "Hay un poder político local que utiliza todas las herramientas para perpetuarse, incluso separando elecciones y buscando instalar la lógica del 'fin de ciclo' nacional", sentenció.