El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno nacional no necesita comprar dólares para pagar los vencimientos de deuda de enero y relativizó la meta de acumulación de reservas acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo expresó durante la conferencia anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), donde expuso ante empresarios del país.
Caputo sostuvo que, desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el Banco Central logró "reservas récord", aunque "una buena parte se fue porque se cancelaron deudas". En ese contexto, explicó que la prioridad del equipo económico es recomponer las reservas internacionales, pero no por una necesidad inmediata de pago, sino como una medida para "fortalecer cada vez más el balance del Banco Central".
"El objetivo —remarcó el ministro— es continuar reduciendo la presión inflacionaria y consolidar el esquema fiscal, monetario y cambiario que venimos implementando".
Caputo afirmó que el Gobierno cuenta actualmente con reservas netas positivas, dado que "el compromiso con el FMI lo asumió el Tesoro, y es el Tesoro el que recapitalizó al Banco Central". Según precisó, "hoy consideramos que tenemos reservas netas positivas por unos 1.500 millones de dólares, porque la deuda con el FMI pertenece al Tesoro y no al BCRA".
Pagos garantizados y nuevas fuentes de financiamiento
El titular del Palacio de Hacienda aclaró además que los fondos para cubrir los próximos vencimientos de deuda están garantizados, y que el panorama financiero mejoró tras la victoria legislativa del Gobierno y la asistencia económica del Tesoro de Estados Unidos.
"Algunos dicen que tenemos que acumular 9.000 millones de dólares, según el acuerdo con el FMI. Pero esas metas eran para afrontar los pagos de enero, de unos 4.500 millones por bonos y 1.000 millones por Bopreales, además de otros compromisos con organismos internacionales", explicó.
Caputo destacó que, tras las elecciones y el nuevo acuerdo con EE.UU., cambió el enfoque de la política financiera: "Hemos logrado separar lo financiero de lo monetario. Hoy la acumulación de reservas no se orienta a cubrir pagos, sino a fortalecer el balance del Banco Central. No necesitamos comprar reservas para pagar el cupón de enero; eso se resolverá financieramente".
En cuanto a las herramientas para afrontar los vencimientos, el ministro mencionó un menú de opciones que incluye:
El swap con China, que "sigue activo";
La asistencia económica del Tesoro estadounidense;
Un préstamo bancario;
Y operaciones de mercado, como emisiones de deuda o recompra de bonos, aprovechando la reciente baja del riesgo país.
"Más allá de que todos los vencimientos están garantizados, queremos resolverlos con recursos propios, utilizando las alternativas que estamos explorando y que comunicaremos oportunamente", concluyó.
El fortalecimiento del balance del Banco Central y la estabilidad del mercado cambiario son factores que impactan directamente en el flujo de divisas y en los precios de exportaciones de provincias como Catamarca, donde la minería y el comercio exterior dependen de un tipo de cambio estable y de políticas monetarias previsibles.