• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Cristina se complica: confirman que Lázaro Báez era el principal cliente de sus hoteles

Un informe pericial incorporado a la causa Hotesur fortalece la hipótesis judicial de que el empresario de la obra pública lavaba dinero de licitaciones fraudulentas a través de contratos hoteleros con la familia Kirchner. La justicia reactiva la investigación tras un fallo de la Corte Suprema.

20 Agosto de 2025 07.30

Un peritaje contable clave en la causa Hotesur confirmó la hipótesis del fiscal Diego Velasco: el empresario Lázaro Báez era el principal cliente de los hoteles de la familia Kirchner. Este informe parcial, que se suma a las pruebas del caso, sostiene que los millonarios contratos de obra pública obtenidos por Báez se "lavaban" a través de un esquema de alquiler de habitaciones en los establecimientos de la expresidenta, cerrando un círculo de lavado de activos.

El peritaje, realizado por orden judicial, analizó la facturación de la empresa Valle Mitre, que administraba los hoteles, y reveló que la firma Austral Construcciones S.A., del holding de Báez, fue el cliente con mayor facturación entre 2010 y 2011, con más de $20,5 millones, lo que representó el 45,26% del total de ventas. Si se suman otras empresas de Báez, el porcentaje de ventas asciende al 53,60%, consolidando su posición como el principal benefactor económico de los negocios hoteleros de los Kirchner.

Los peritos también se enfocaron en tres contratos clave firmados entre Hotesur y Valle Mitre. La pericia determinó que Hotesur fue creada para recibir dinero de Valle Mitre a través de contratos de alquiler de inmuebles, lo que permitía ocultar el origen de los fondos al interponer una empresa en medio de la transacción.

Con el resultado de estos peritajes, la causa Hotesur —que investiga a Cristina Kirchner y a su hijo Máximo Kirchner por lavado de dinero— se reactivó. El Tribunal Oral Federal N° 5, encargado del juicio, ordenó nuevas medidas de prueba y solicitó informes sobre alquileres y propiedades antes de fijar una fecha para el inicio del juicio oral.

Este caso está directamente vinculado con el juicio de Vialidad, en el que Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por fraude en la obra pública, y en el que Lázaro Báez también recibió una condena de la misma extensión. La justicia busca probar que los hoteles de los Kirchner fueron utilizados como la herramienta para blanquear los fondos obtenidos de manera ilícita.