Una sesión con avances y retrocesos dejó la Cámara de Diputados el miércoles pasado. Los gobernadores lograron que se apruebe el proyecto de redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero el debate sobre la modificación del impuesto a los combustibles fue postergado. Javier Milei ya anticipó que vetará la iniciativa sobre ATN, que deberá regresar al Congreso.
El tributo a las naftas quedó fuera de la discusión pese a la expectativa de las provincias. Mandatarios de todos los signos políticos insisten en que Nación utiliza de forma discrecional esos recursos, que por ley deberían destinarse al mantenimiento de rutas. Sin embargo, un relevamiento legislativo revela que más del 88% de lo recaudado en 2024 por el Sistema Vial Integrado (SISVIAL) se desvió a inversiones financieras, principalmente plazos fijos y bonos, en lugar de aplicarse a obras viales.
Al 31 de diciembre pasado, los ingresos sumaron $247.627 millones, pero solo se pagaron $40.668 millones a beneficiarios, una cifra que incluye asignaciones al fondo de reparo. El programa oficial de "Pavimentación de Rutas Nacionales" evidenció un cumplimiento de apenas el 24%: se finalizaron 2 obras, mientras que otras permanecieron neutralizadas o paralizadas.
El proyecto impulsado por las provincias también propone eliminar seis fideicomisos: de Infraestructura Hídrica, de Transporte, del Sistema Vial Integrado, Compensador del Transporte, Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
La decisión de Unión por la Patria (UP) de levantar la sesión sorprendió dentro y fuera del recinto. En la bancada que lidera Germán Martínez señalaron que el rechazo al veto de Milei sobre la emergencia en Bahía Blanca generó un quiebre y encendió alertas sobre posibles derrotas en otros temas sensibles. Algunos interpretaron la suspensión como una "revancha" del kirchnerismo hacia gobernadores que habían acompañado al Presidente en el veto al aumento jubilatorio.
Ahora, el debate sobre el impuesto a los combustibles podría retomarse la próxima semana, aunque persiste la incertidumbre. "Claramente no comparto lo que hicieron", admitió una legisladora vinculada a un mandatario norteño, aunque reconoció que ya trabajan para asegurar los votos en la próxima sesión.
La tensión en el Congreso se da en un contexto atravesado por el escándalo por la detención de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), acusado de liderar una trama de corrupción que, según la investigación, podría salpicar a figuras centrales del oficialismo.
En contraste con el freno al impuesto a los combustibles, la redistribución de los ATN avanzó con 163 votos afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones. El respaldo fue fruto de un acuerdo transversal de los 24 gobernadores, que ven en el proyecto una herramienta para limitar la discrecionalidad del Ejecutivo.
El trasfondo político muestra un creciente distanciamiento entre Milei y varios mandatarios provinciales. Solo cuatro de ellos pactaron alianzas electorales con La Libertad Avanza: los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), junto a Rogelio Frigerio (Entre Ríos). El resto, incluso aquellos que inicialmente respaldaron al Presidente, endurecieron su postura frente a los recortes y la parálisis de la obra pública.