• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Criptogate

El Gobierno desacreditó la denuncia en EE.UU. por el caso Libra

"Estuvo detenido por estafas" aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionando a Mariano Moyano Rodríguez.

18 Febrero de 2025 12.17

El escándalo en torno a la criptomoneda Libra sigue escalando, y el Gobierno ha salido a desacreditar la denuncia presentada en Estados Unidos por el abogado Mariano Moyano Rodríguez. Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el denunciante "estuvo detenido por estafas", lo que, a su juicio, le resta credibilidad a la acusación presentada ante el Departamento de Justicia de EE.UU. y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

En declaraciones a Radio La Red, Francos afirmó haber buscado antecedentes sobre el abogado y sostuvo que "tuvo una denuncia por estafa en Paraguay y estuvo detenido". Además, consideró que la denuncia contra el presidente Javier Milei carece de seriedad y la vinculó con una estrategia de la oposición.

 

Denuncia por presuntas operaciones criminales

El abogado Mariano Moyano Rodríguez, especializado en rastreo y recuperación de activos, presentó la denuncia en Estados Unidos argumentando la existencia de posibles operaciones criminales relacionadas con la promoción de la criptomoneda Libra. La presentación incluye información hasta ahora desconocida sobre los actores involucrados y las empresas participantes en la operación, algunas de las cuales no estarían autorizadas para operar.

La polémica se desató luego de que el presidente Javier Milei promocionara la criptomoneda Libra en sus redes sociales, lo que derivó en 112 denuncias penales en Argentina. A pesar del creciente número de acusaciones, desde la Casa Rosada minimizan el impacto de estas causas judiciales.

 

El Gobierno acusa a la oposición de "oportunismo político"

Además de criticar a Moyano Rodríguez, Guillermo Francos señaló a la oposición, acusándola de actuar con "oportunismo político". Según el jefe de Gabinete, muchas de las denuncias contra Milei provienen de un grupo reducido de personas que habitualmente presentan querellas en la Justicia.

"En el caso del juzgado federal de San Isidro, es una persona que habitualmente denuncia. De ese total de 112 denuncias, no sé cuántos son crónicos, pero me parecen demasiadas. Creo que hay oportunismo político", sostuvo el funcionario.

Francos también destacó que con una sola denuncia es suficiente para que la Justicia inicie una investigación, restando importancia a la cantidad de presentaciones realizadas contra el mandatario.

 

Un escándalo que pone presión sobre el Gobierno

El caso de la criptomoneda Libra sigue generando repercusiones tanto en Argentina como a nivel internacional. Mientras el Gobierno intenta minimizar las acusaciones, la denuncia en Estados Unidos representa un nuevo frente de conflicto que podría traer consecuencias legales más allá de las fronteras del país.

En este contexto, la estrategia del oficialismo parece centrarse en desacreditar a los denunciantes y en señalar a la oposición como responsable de una maniobra política. Sin embargo, con una investigación en marcha en EE.UU., el tema está lejos de quedar en el olvido.

El escándalo por la criptomoneda Libra no solo afecta la imagen del presidente Milei, sino que también expone la creciente judicialización de la política en Argentina. Mientras el Gobierno insiste en que se trata de un tema menor, la denuncia en EE.UU. y la acumulación de causas en el país podrían seguir complicando la situación.

En los próximos días, se verá si la estrategia de desacreditar a los denunciantes logra frenar el impacto del escándalo o si, por el contrario, nuevas revelaciones agravan aún más la crisis.