• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Políticas de Salud

El Gobierno Investigará la gestión de Fernández sobre la pandemia

El entorno de Javier Milei asegura que "está decidido a que se inspeccione en profundidad toda la documentación". En Balcarce 50 acusan a sus predecesores de "estirar la cuarentena por beneficio político" y de cometer delitos de lesa humanidad durante el aislamiento preventivo.

8 Febrero de 2025 18.10

El Gobierno de Javier Milei analiza la creación de una comisión especial para investigar la gestión de la pandemia de COVID-19 bajo el mandato de Alberto Fernández. Esta auditoría incluiría una revisión exhaustiva de las medidas sanitarias implementadas, los contratos de compra de vacunas y la asesoría científica recibida por el gobierno anterior.

Según fuentes oficiales, la intención del Ejecutivo es presentar un informe detallado ante la Justicia que permita esclarecer la base científica de las decisiones tomadas durante la emergencia sanitaria. En la Casa Rosada sostienen que el gobierno anterior pudo haber extendido la cuarentena por motivos políticos, lo que generó una crisis económica y social de gran magnitud.

 

Investigación sobre el manejo de la pandemia y sus consecuencias

 

Entre los puntos clave que se analizarán en la auditoría se encuentran:

Duración y efectos de la cuarentena: El gobierno libertario acusa a la gestión de Fernández de haber prolongado innecesariamente el aislamiento, causando daños económicos severos.

Compra de vacunas y contratos secretos: Se revisarán los acuerdos alcanzados con laboratorios internacionales y los criterios utilizados para la adquisición y distribución de dosis.

El rol del comité de expertos y la OMS: El Ejecutivo también apunta contra la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusa de promover medidas sin sustento científico y de haber violado el Estatuto de Roma.

Además, Milei anunció su intención de denunciar ante la Corte Penal Internacional al director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por presuntas violaciones a los derechos humanos en el contexto de la pandemia.

 

Acusaciones de delitos de lesa humanidad y el impacto económico

 

El Gobierno sostiene que el modelo de cuarentena implementado en Argentina podría ser catalogado como un delito de lesa humanidad. Argumenta que el aislamiento prolongado tuvo un impacto negativo en la educación de los niños, afectó el empleo de cientos de miles de trabajadores y llevó a la quiebra a numerosas PyMEs y comercios.

En este sentido, la administración de Milei destaca que la pandemia dejó un saldo de 130.000 vidas perdidas en el país, y acusa directamente al exministro de Salud, Ginés González García, de ser responsable de una mala gestión de la crisis sanitaria. Además, se pondrá el foco en el denominado "vacunatorio VIP", que favoreció a un grupo selecto de personas en el acceso a las vacunas contra el COVID-19.

 

Alcance de la investigación y medidas futuras

 

La comisión especial que analiza crear el Ejecutivo tendrá la facultad de solicitar colaboración a distintas entidades del Estado, incluyendo al Congreso de la Nación. Según la normativa vigente, el Gobierno puede constituir organismos temporales con el fin de auditar políticas gubernamentales previas.

Esta medida se alinea con la postura crítica que Javier Milei ha sostenido desde su llegada a la Casa Rosada respecto al manejo de la pandemia y la actuación de organismos internacionales en la crisis sanitaria. En este contexto, la investigación podría derivar en eventuales denuncias judiciales contra exfuncionarios por presuntas irregularidades en la gestión de la emergencia.