El Gobierno nacional oficializó este jueves una nueva modificación del presupuesto vigente, mediante la Decisión Administrativa 23/2025 publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de reasignar recursos para el pago de salarios, funcionamiento de organismos, equipamiento y deuda pública.
La adecuación se conoce a pocas horas de que la administración de Javier Milei anunciara que el presidente dará a conocer, el próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas, los lineamientos de la Ley de Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional.
En el texto normativo, el Ejecutivo justificó la medida señalando que "corresponde adecuar el presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento".
Entre los puntos destacados, se informó que los fondos estarán dirigidos principalmente a reforzar los créditos para gastos de personal, además de atender necesidades en materia de funcionamiento, transferencias y erogaciones de organismos nacionales. A la par, se dispusieron compensaciones que reducen gastos de capital para incrementar los corrientes, modificando la distribución entre finalidades del gasto.
Asimismo, se estableció la transferencia de créditos de la Secretaría General de la Presidencia al Ministerio de Justicia, junto con cargos y recursos del Instituto Emilia y Manuel Patiño a la misma cartera.
La normativa también incorporó los créditos derivados de la aplicación del Régimen de conservación, administración y disposición de bienes provenientes de actividades ilícitas y de la creación del Consejo de Bienes Recuperados, que distribuirá entre organismos públicos el remanente de las ventas de esos activos.
En paralelo, se ajustó la planta de personal con el traspaso de un agente del Ministerio de Seguridad al Ministerio de Justicia, y de otro del Instituto Nacional del Teatro al Tribunal Fiscal de la Nación.
El documento incluyó además la readecuación de créditos de la Jurisdicción 90 - Servicio de la Deuda Pública, a fin de garantizar la atención de los compromisos financieros del ejercicio.
La medida también contempla recursos para Obligaciones a Cargo del Tesoro, destinados a cubrir necesidades del PAMI, ADIF S.A., Belgrano Cargas y Logística, Operadora Ferroviaria S.A., Educ.AR S.A., AySA, la Entidad Binacional Yacyretá y Nucleoeléctrica Argentina S.A.
El Ejecutivo aclaró que las modificaciones responden a la reorganización ministerial en curso y que, a los fines presupuestarios, se realizan "con cargo a las denominaciones presupuestarias de origen".