• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En un comunicado

El PJ calificó de "cepo al voto popular" el fallo que inhabilita a Cristina Kirchner

Tras la confirmación de la condena contra la expresidenta, el Partido Justicialista emitió un comunicado en el que cuestiona duramente a la Corte Suprema. Acusó al máximo tribunal de impulsar un acto "antidemocrático" que deja a su exconductora fuera del padrón electoral y de toda autoridad partidaria.

11 Junio de 2025 17.24

El Partido Justicialista (PJ) cuestionó este martes el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, lo que derivará en su inhabilitación para ejercer cargos públicos, votar o integrar la conducción partidaria. A través de un comunicado, el PJ denunció que se trata de "un cepo al voto popular" y de "un hecho de gravedad institucional".

"No estamos frente a un fallo judicial, sino ante un acto político de carácter antidemocrático", señala el escrito difundido por el partido, que hasta la semana pasada tenía a la expresidenta como su titular formal. "La democracia que hemos sabido construir en estos cuarenta años está sostenida en el firme principio del derecho ciudadano a ejercer libremente la soberanía popular", agrega el texto.

Según fuentes judiciales, la ratificación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta no solo habilita el inicio del cumplimiento efectivo de la pena, sino que, de acuerdo con el Artículo 3, inciso e del Código Electoral Nacional, Cristina Kirchner será excluida del padrón electoral.

A ello se suma que, conforme a la Ley de Partidos Políticos N° 23.298, las personas no habilitadas para votar no pueden estar afiliadas ni ejercer cargos dentro de las estructuras partidarias, lo que refuerza su desplazamiento de la conducción formal del PJ.

Frente a este escenario, el justicialismo denunció que el fallo de la Corte "va contra los preceptos sobre los que fundamos nuestro país y nuestra Constitución" y "daña profundamente la credibilidad de las instituciones argentinas".

En tono de denuncia política, el comunicado advierte: "No será la primera vez que el poder económico de la Argentina intente resolver de manera ilegal, irregular y anticonstitucional su problema principal: el peronismo". Y cierra con un llamado a la acción: "Convocamos a todos los argentinos y argentinas que creen en el derecho del pueblo a elegir sus representantes, y a quienes buscan una alternativa frente a este modelo económico excluyente y fracasado".

 

El Tribunal rechazó la detención inmediata

 

En paralelo, el Tribunal Oral Federal N°2 desestimó este miércoles el pedido de detención inmediata de Cristina Kirchner, solicitado por los fiscales Diego Luciano y Sergio Mola, y confirmó que la exmandataria tendrá cinco días hábiles para presentarse voluntariamente en los tribunales de Comodoro Py.

El juez Jorge Gorini, a cargo del tribunal, ratificó lo resuelto el martes, luego del fallo de la Corte: "Estése a lo dispuesto en el día de ayer", indicó en el escrito.

Además de la expresidenta, la medida alcanza a los demás condenados por la misma causa:

Lázaro Báez (6 años),

José López (6 años),

Nelson Periotti (6 años),

Mauricio Collareda (4 años),

Juan Carlos Villafañe (5 años),

Osvaldo Daruich (3 años y 6 meses),

Raúl Santibañez (4 años),

Raúl Pavesi (4 años y 6 meses).

El tribunal consideró que el plazo otorgado es "prudencial", debido a que algunos de los condenados residen en distintas provincias. Asimismo, solicitó al Ministerio de Seguridad que asigne una dependencia adecuada de las fuerzas federales para el alojamiento de los imputados. En el caso de Kirchner, el lugar deberá contar con condiciones de seguridad reforzadas, dado su rol como expresidenta y el intento de asesinato que sufrió en 2022.