• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Con los primeros resultados oficiales

Elecciones Misiones 2025: se impone el oficialismo y LLA queda segundo

Con una participación de solo el 50% del padrón electoral, los misioneros concurrieron este domingo a las urnas para elegir diputados y senadores provinciales, y también autoridades municipales Sebastián Macías se queda con el primer puesto y detrás, con el 19%, lo sigue el libertario Diego Hartfield.

8 Junio de 2025 21.56

La provincia de Misiones celebró hoy una nueva jornada democrática, con la realización de los comicios legislativos locales. 

En este sentido, el 50% de las poco más de un millón de personas habilitadas para votar concurrieron a las urnas en una votación que definirá la composición de la Cámara de Diputados provincial, la integración de varios Concejos Deliberantes y el nombre del nuevo defensor del pueblo, en la localidad de Oberá.

 

Con los primeros resultados oficiales, se impone el oficialismo y La Libertad Avanza queda segundo

El Frente Renovador de la Concordia se quedó con el primer lugar, mientras que La Libertad Avanza obtuvo el segundo puesto.

El Frente Renovador de la Concordia, que dirige Carlos Rovira, puso en juego 12 bancas que ganó en las intermedias de 2021. En esta ocasión, la cabeza de lista, Sebastián Macías, obtuvo el 32%. Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza, Diego Hartfield, logró el 19%.

En esta elección provincial se eligieron 20 diputados provinciales titulares, siete diputados suplentes, concejales en 10 municipios y un defensor del pueblo en Oberá.

Con respecto al ausentismo, alrededor del 50% del padrón asistió a las urnas. Había 1.002.304 personas habilitadas para votar.

 

El resultado de los demás partidos

Según muestra la página oficial de Misiones, donde se subieron los resultados, en tercer lugar quedó el partido Agrario Social, con el 12,8%. Por su parte, el cuarto, el quinto y el sexto lugar quedaron para Por la Vida y los Valores (12,7%), el Partido Libertario (6,8%) y el Frente Unidos por el Futuro (5,8%).

 

Adrián Núñez, presidente de La Libertad Avanza: "Vamos hacia una definición que va a marcar un giro histórico en la provincia"

Adrián Núñez, presidente de La Libertad Avanza en Misiones, se refirió al desarrollo de la jornada electoral tras el cierre de los comicios provinciales y brindó una evaluación preliminar del desempeño del espacio libertario. "Estamos esperando los datos oficiales. Que se cargue la página del conteo oficial de la provincia", comenzó diciendo durante una breve conferencia de prensa. La referencia a los datos provisorios marcó el tono de su intervención, en la que pidió cautela y destacó que aún no hay un resultado definitivo.

Con tono contenido pero sin ocultar la tensión, Núñez reconoció que los números que estaban recibiendo no eran alentadores en términos generales: "No estamos haciendo una muy buena elección en toda la provincia", admitió. Sin embargo, matizó su análisis al señalar que en las ciudades capitales la disputa por el primer lugar se daba "palmo a palmo", mientras que en varias localidades del interior afirmaban haberse impuesto. La evaluación, aunque sujeta a la evolución del escrutinio, fue planteada como un escenario abierto: "Entendemos que estamos para disputar y ganar la elección", aseguró.

Al finalizar su intervención, Núñez apeló directamente al compromiso de los fiscales partidarios: "Les pido prudencia con la información. Le pido a nuestros fiscales que redoblen el esfuerzo, que cuiden las actas de escrutinio", remarcó. En un mensaje dirigido tanto a la militancia como a los medios presentes, dejó en claro que el espacio político consideraba que el resultado aún podía definirse en los márgenes: "El resultado de ninguna manera está cerrado y creo que vamos a una definición que va a ser muy ajustada y que va a marcar un giro histórico en la provincia de Misiones".



Bajo porcentaje de participación electoral

Tras el cierre de los comicios, se confirmó la tendencia que ya se había registrado en otras provincias respecto a la baja participación electoral. De los 1.002.188 electores habilitados para estas elecciones, tan solo votó el 57%.

En ese sentido, en el 2021, en la elección equivalente a la actual, donde también se desdobló respecto a la nacional, hubo un porcentaje de participación del 59,5%. Mientras que en el 2017, se llevaron a cabo junto con los comicios nacionales por lo que la cantidad de gente que votó fue mayo.

Por otro lado, en 2023 se eligió gobernador e intendentes, pero tampoco es comparable. En esa votación hubo 71.03% de participación electoral.