• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Campo y polémica

Enojo por el fin de las retenciones cero: ahora podrán liquidar granos a un mayor precio

Tras las críticas del sector rural por la suspensión del régimen de retenciones cero, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que los productores podrán fijar un mayor valor al vender sus cosechas a las exportadoras.

29 Septiembre de 2025 11.10

Tras el fin del esquema de retenciones cero a las exportaciones de granos y subproductos, el Gobierno nacional respondió a las quejas de los productores asegurando que quienes liquiden sus cosechas podrán lograr un mejor precio.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que la diferencia de precios entre el esquema anterior y el actual "era mucho más alta" y que, ahora, las exportadoras deberán salir a comprar granos para cumplir con sus compromisos de exportación por 7.000 millones de dólares. "Los productores van a poder decir: 'Te lo vendo a tanto'", afirmó en diálogo con radio Cadena 3 Rosario.

La medida, que suspendió temporalmente las retenciones hasta cubrir el cupo de 7.000 millones de dólares, generó un fuerte rechazo en el sector agropecuario. Dirigentes de la Mesa de Enlace y ministros provinciales coincidieron en que la suspensión benefició principalmente a los exportadores, y no alivió de manera significativa a los productores, generando incertidumbre en los mercados.

Francos reconoció las críticas y aseguró que el precio recibido por los productores "va a ser más alto, quizá no el de retención cero, pero sí de una retención menor de 5% o 10%".

Desde el sector, los dirigentes rurales fueron contundentes:

Sociedad Rural Argentina (SRA): Nicolás Pino señaló que "muchos productores quedaron afuera" y criticó la velocidad con la que se cubrió el cupo en apenas 48 a 72 horas.

Federación Agraria Argentina (FAA): Andrea Sarnari afirmó que la medida no benefició al pequeño y mediano productor, que no tenía cosecha disponible.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA): Carlos Castagnani coincidió en que el beneficio fue "para unos pocos" y alertó sobre la falta de acceso generalizado a la rebaja de retenciones.

CARBAP cuestionó que la resolución representó "un gran negocio para los exportadores" y generó "incertidumbre y desconfianza", reclamando "reglas claras, previsibles y duraderas".

La polémica refleja la tensión entre las políticas de exportación y las expectativas de los productores, que reclaman medidas que garanticen un beneficio real y equitativo para todos los sectores del agro.