• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La Corte confirmó la condena por corrupción

Fallo histórico: Cristina Kirchner irá a prisión y no podrá ser candidata

El máximo tribunal confirmó por unanimidad la sentencia por defraudación al Estado en la causa Vialidad. La ex presidenta no podrá competir electoralmente y el TOF 2 deberá definir su arresto domiciliario. Es el fallo más trascendente desde el retorno democrático.

10 Junio de 2025 23.30

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este lunes la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, que investigó una maniobra de corrupción en la obra pública durante sus gobiernos.

Con votos unánimes de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el tribunal ratificó la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, como coautora de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública. Además, se confirmó el decomiso de $84.000 millones.

Es la segunda vez desde el retorno de la democracia que un ex presidente es condenado en forma definitiva: el primero fue Carlos Menem.

Impacto inmediato: sin elecciones y posible prisión domiciliaria

Tras la confirmación del fallo, el expediente pasará nuevamente al Tribunal Oral Federal N.° 2 (TOF 2), que deberá resolver sobre la ejecución de la condena. Por su edad (tiene más de 70 años), Cristina Kirchner podría acceder al beneficio del arresto domiciliario.

Además, quedará formalmente inhabilitada para competir en las elecciones legislativas, donde había anunciado su intención de postularse por la provincia de Buenos Aires.

El rechazo a los recursos y los fundamentos del fallo

La Corte rechazó todos los recursos extraordinarios interpuestos por la defensa de Cristina Kirchner, por otros ocho condenados (entre ellos Lázaro Báez y José López), y también por el fiscal Mario Villar.

El rechazo se hizo mediante el artículo 280 fundado del Código Procesal Civil y Comercial, una figura excepcional que permite desestimar recursos sin abrir instancia completa, pero en este caso acompañada por los fundamentos dada la trascendencia institucional del caso.

En su sentencia, la Corte sostuvo que las condenas se basaron en una profusa prueba producida, valorada conforme a las reglas de la sana crítica, y que se respetaron todas las garantías del debido proceso. "La imposición de las penas tutela nuestro sistema republicano y democrático", afirmaron los jueces.

Argumentos clave del fallo

Se acreditó que Cristina Kirchner actuó con ánimo de lucro y consciente de los efectos de su accionar.

La relación comercial entre los Kirchner y Báez, a través de hoteles y sociedades inmobiliarias, fue central en la acusación.

La defensa no logró rebatir los fundamentos de la sentencia y presentó argumentos considerados genéricos o reiterativos.

Se descartaron denuncias de parcialidad o falta de imparcialidad, al no haber fundamentos concretos ni pedidos de recusación válidos.

 Un caso de alto voltaje político

La confirmación de la condena se da en un contexto de alta tensión política. Cristina Kirchner encabezó recientemente un acto en la sede del PJ donde declaró que "estar presa es un certificado de dignidad", y el kirchnerismo anticipa movilizaciones y presentaciones ante foros internacionales.

Se prevé que el TOF 2 notifique oficialmente la decisión en los próximos días y active el proceso de cumplimiento de la pena. La notificación podría realizarse en su domicilio de Río Gallegos o en su residencia en Buenos Aires.