• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Francos asistirá al Senado para dar un nuevo informe de gestión

El jefe de Gabinete expondrá el jueves próximo ante los senadores. Su presencia posterga el plenario que buscaba avanzar en la ampliación del máximo tribunal. También se esperan tensiones por temas previsionales y discapacidad.

19 Junio de 2025 18.50

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará el próximo jueves a las 11 de la mañana en el Senado de la Nación para brindar su segundo informe de gestión ante la Cámara alta desde el inicio de la administración libertaria. Será su cuarta exposición en el Congreso, donde ya compareció en tres oportunidades: el 4 de septiembre y el 16 de abril ante Diputados, y el 27 de noviembre de 2024 ante el propio Senado.

En su última intervención, el funcionario protagonizó una sesión maratónica en la Cámara baja en la que defendió la política económica del Gobierno, hizo referencias al acuerdo con el FMI, las reservas, el valor del dólar, la obra pública y el sistema previsional. En esa ocasión, entregó un extenso informe con respuestas a más de 4.000 preguntas formuladas por legisladores.

Uno de los temas que generaba expectativa era su posible alusión al escándalo conocido como caso $LIBRA, pero desde Casa Rosada decidieron excluirlo del temario, evitando así pronunciamientos oficiales durante esa instancia.

 

Se frena el debate sobre la Corte Suprema

 

La citación de Francos tiene también una derivación legislativa: postergará el plenario de comisiones previsto para debatir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, que iba a realizarse ese mismo jueves en el Senado. El encuentro estaba convocado por las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales, y se proponía abordar proyectos que impulsan cambios en la composición del máximo tribunal.

Entre las iniciativas en discusión figuran propuestas para aumentar la cantidad de jueces: el senador Romero propone pasar de 5 a 7 miembros; la senadora Silva, a 9; y Sapag, a 15. También se incluyen proyectos que buscan garantizar paridad de género (impulsados por Crexell, Giménez, Silva, Fama, Vigo y Sapag) y asegurar una distribución federal de los magistrados, con un máximo de dos representantes por región.

Actualmente, la Corte Suprema está integrada solo por tres jueces: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, una composición que ha sido objeto de fuertes críticas desde distintos sectores políticos.

 

Presión sobre temas sociales

 

En paralelo, se espera que la Cámara alta avance en el tratamiento de iniciativas con media sanción de Diputados, entre ellas el aumento de jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Estas propuestas forman parte de una agenda impulsada por Unión por la Patria, que buscará forzar su debate en el recinto aprovechando su condición de primera minoría.