• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 19.27 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Gerardo Werthein encabezó negociaciones en Washington

El canciller Gerardo Werthein encabezó una misión diplomática en Washington para negociar una reducción de aranceles que afectan a sectores clave como el acero y el aluminio. La reunión con funcionarios de la Casa Blanca se da en un contexto de presión comercial y advertencias sobre propiedad intelectual.

21 Junio de 2025 09.31

En un intento por mitigar los efectos del giro proteccionista de la administración de Donald Trump, la Argentina intensificó su agenda diplomática con Estados Unidos. Esta semana, una comitiva encabezada por el canciller Gerardo Werthein mantuvo en Washington una reunión clave con Jamieson Greer, uno de los principales representantes comerciales del gobierno norteamericano.

El eje del encuentro fue el impacto de los recientes aumentos arancelarios dispuestos por la Casa Blanca, que desde el pasado 2 de abril -fecha que la administración bautizó como el "Día de la Liberación"- encarecieron en al menos un 10% las importaciones, y golpearon con especial dureza al acero y al aluminio, con subas que llegaron al 50%.

De la reunión participaron también el embajador argentino en EE.UU., Alec Oxenford, y funcionarios de alto nivel de la Cancillería y del Ministerio de Economía, como Luis Kreckler, Pablo Lavigne, Ricardo Lachterman y Juan Cortelletti. El objetivo de fondo es reposicionar a la Argentina en la agenda comercial bilateral y abrir nuevos espacios de negociación antes del vencimiento de la tregua arancelaria, previsto para el próximo 9 de julio.

Si bien el contenido específico de la reunión se mantiene bajo reserva, desde el Gobierno aseguran que hubo "avances concretos" y anticipan nuevas rondas de diálogo en los próximos días.

 

Werthein destacó el avance

 

Tras el encuentro, el canciller Werthein celebró los resultados a través de sus redes sociales. Lo calificó como "muy positivo" y destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Economía para fortalecer el vínculo comercial con Estados Unidos. "Seguimos profundizando la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos", escribió.

El viaje se produce además en un contexto tenso: en abril, la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) volvió a incluir a la Argentina en su "Lista de Vigilancia Prioritaria" por cuestiones vinculadas a la propiedad intelectual. El informe, conocido como Especial 301, ubica al país entre los mercados con mayores restricciones para el ingreso de productos y servicios estadounidenses.

La doble exposición —por los aranceles y por el señalamiento en materia de propiedad intelectual— pone presión sobre la estrategia diplomática argentina. Por eso, las visitas técnicas realizadas por Kreckler y su equipo en los últimos meses se enmarcan en una ofensiva más amplia para destrabar barreras, negociar reducciones arancelarias y mejorar la competitividad de las exportaciones nacionales.

La Casa Rosada apuesta a llegar al 9 de julio con canales de diálogo abiertos y un principio de entendimiento que amortigüe el impacto de las medidas proteccionistas en el comercio bilateral.