La Casa Rosada espera un impacto favorable en la gestión con el apoyo de Trump tras su asunción
El Ejecutivo asegura que el acercamiento con el republicano permitirá acelerar un acuerdo con el FMI y mejorar las inversiones.

Este lunes, la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos generó grandes expectativas en la Casa Rosada. Javier Milei tuvo un lugar destacado en el Capitolio, sentado detrás de expresidentes norteamericanos, una posición que subraya la relevancia de su participación en este evento histórico, según el oficialismo. Mientras tanto, para el Ejecutivo, este evento se percibe como una oportunidad única para fortalecer la gestión y establecer un vínculo más sólido con el gobierno republicano.

Oportunidades económicas y el rol del FMI

Desde el Gobierno argentino, señalan que la llegada de Trump podría ser clave para avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La directora del organismo, Kristalina Georgieva, ya adelantó este camino y confirmó que un equipo técnico del FMI visitará Buenos Aires en los próximos días para explorar posibles medidas de colaboración. Además, se espera que esta nueva etapa impulse inversiones extranjeras en sectores estratégicos como energía y tecnología, reforzando el crecimiento económico de Argentina.

Una alianza ideológica para una "batalla cultural"

La visión compartida entre Milei y Trump trasciende lo económico. Ambos mandatarios se posicionan firmemente contra el socialismo, la Agenda 2030 y las políticas internacionales para frenar el cambio climático. Este alineamiento ideológico podría consolidarse a través de la creación de una Liga de Naciones Conservadoras, una propuesta liderada por Milei. En este esfuerzo, Milei busca sumar a figuras como Trump, Giorgia Meloni (primera ministra de Italia) y Benjamín Netanyahu (primer ministro de Israel) para crear una organización que sirva como contraparte de las Naciones Unidas.

La visión de la Casa Rosada sobre las políticas proteccionistas de Trump

Durante su discurso inaugural, Trump reafirmó su compromiso con el proteccionismo económico, anunciando la imposición de aranceles a terceros países con el objetivo de beneficiar a la economía estadounidense. "En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, pondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos", declaró. No obstante, en la Casa Rosada consideran que estas medidas no impactarán negativamente en la economía argentina. Una fuente en Balcarce 50 aseguró: "No nos afecta en nada".

La relación con China: un punto clave de tensión

Un aspecto central en la relación bilateral es la visión divergente sobre China. Mientras que para Argentina el gigante asiático es un socio comercial fundamental, Estados Unidos busca limitar la influencia china en América Latina como parte de su estrategia geopolítica. Este desacuerdo podría representar un desafío en la colaboración entre ambos países, aunque la Casa Rosada confía en que los intereses compartidos prevalecerán.

Una alianza prometedora

La asunción de Donald Trump marca el inicio de una etapa de posibilidades para la relación entre Argentina y Estados Unidos. Con un enfoque en fortalecer los lazos económicos e ideológicos, la colaboración entre Milei y Trump podría abrir nuevas puertas para Argentina en el escenario internacional. Sin embargo, los retos geopolíticos y las diferencias en políticas comerciales requerirán un manejo diplomático cuidadoso. Este nuevo capítulo ofrece una oportunidad única para consolidar una alianza estratégica que beneficie a ambas naciones.