• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 17.97 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La Iglesia criticó "el recorte de los aportes a los centros de recuperación de adictos"

La Conferencia Episcopal Argentina, a través de su titular, monseñor Marcelo Colombo, expresó su preocupación por la reducción de fondos y el retraso en los pagos a los centros de prevención y recuperación de adictos, que operan en condiciones "muy precarias".

Mons. Colombi
Mons. Colombi

1 Septiembre de 2025 07.49

Monseñor Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de Mendoza, realizó un enérgico reclamo por la reducción de los aportes y el retraso en los pagos a los centros de prevención y recuperación de adictos. El pedido se dio durante una homilía en conmemoración a Ceferino Namuncurá en Río Negro.

"Una mirada meramente policial y judicial de la problemática de las adicciones nos deja sin herramientas para afrontar este flagelo, que deja a generaciones de jóvenes en la frustración y el sinsentido de la vida", afirmó Colombo. El religioso recordó que, para la Iglesia, Ceferino Namuncurá es el "patrono de la pastoral de adicciones" e instó a que "se detengan esos verdaderos signos de muerte".

La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia ya había manifestado meses atrás su inquietud por el avance del narcotráfico y la "despenalización de hecho" del consumo y la venta de drogas en todo el país. En un documento, la comisión señaló que el narcotráfico ocupa espacios de manera "sigilosa", desintegrando familias y atrayendo a jóvenes y adolescentes tanto al consumo como a la venta de sustancias.

El documento también resaltó la importancia de las Iglesias en la prevención y recuperación de las adicciones. "Frente a un Estado que se va retirando de nuestros espacios más pobres, como Iglesia y junto a otras organizaciones de base, no damos abasto con la demanda de ayuda", señala el texto. En este escenario, describen cómo las escuelas se ven afectadas por el consumo y la violencia.

Finalmente, la comisión solicitó al Estado que "valore, cuide y sostenga" el trabajo de las personas que "entregan sus vidas" por aquellos que se sienten "descartados".