Luego de reunirse con el comité de presidencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó una entrevista en la que se mostró optimista sobre el estado de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el funcionario, el acuerdo con el organismo internacional se aprobará en el primer cuatrimestre del año y solo resta definir la "letra chica" del convenio.
"El acuerdo con el Fondo implica nueva plata, no implica nueva deuda", afirmó Caputo, explicando que este mecanismo permitirá recapitalizar el Banco Central, una condición clave para levantar el cepo cambiario. No obstante, aún no se ha definido el monto exacto del nuevo desembolso por parte del FMI.
Caputo proyecta una baja en la inflación y destaca avances económicos
En la misma entrevista, el ministro de Economía aseguró que enero será el mes con menor inflación desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Según sus estimaciones, el índice inflacionario rondará el 2,3%. Además, destacó que en los primeros seis meses del gobierno libertario se logró reducir el déficit fiscal en 15 puntos porcentuales, lo que considera un avance significativo en la estabilidad económica del país.
En cuanto a su relación con el presidente Milei, Caputo desmintió rumores sobre desacuerdos dentro del Gobierno. "Tenemos la mejor relación que un ministro de Economía ha tenido con un presidente", aseguró el titular de Hacienda, buscando disipar especulaciones sobre posibles tensiones internas en la administración.
El impacto en los jubilados y la reforma laboral como prioridad
Tras la reciente destitución de Mariano de los Heros como titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el ministro fue consultado sobre la situación de los jubilados en Argentina. En este sentido, Caputo aseguró que "en términos reales han recuperado", aunque reconoció que para mejorar aún más sus ingresos es fundamental combatir el empleo informal en el país.
"Para que los jubilados sigan mejorando, no solo necesitamos crecer, sino también que la base de aportes aumente", explicó. Además, subrayó la importancia de la reforma laboral y el combate contra la informalidad para fortalecer el sistema previsional y evitar que las empresas sigan contratando trabajadores sin registrar.
"La reforma impositiva y laboral son clave para mejorar la economía. La última es esencial para combatir la informalidad y los juicios laborales, ya que muchas empresas evitan contratar personal registrado debido a estos riesgos", concluyó Caputo.