• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tras el discurso en el Congreso

Milei acelera las negociaciones con el FMI tras el apoyo de EEUU

El Presidente anticipó que pedirá apoyo al Congreso para terminar de cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo que ya cuenta con el respaldo de la administración de Donald Trump. Servirá para salir del cepo durante este año.

2 Marzo de 2025 18.19

El presidente Javier Milei confirmó que solicitará al Congreso su apoyo para firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este anuncio, realizado durante la apertura de sesiones legislativas ordinarias, marca un paso clave en la estrategia económica del Gobierno, con implicaciones directas sobre la inflación, el tipo de cambio y la sostenibilidad de la deuda pública.

 

Milei busca respaldo del Congreso para el acuerdo con el FMI

 

El mandatario dejó en claro que el acuerdo con el FMI no implica un aumento en el endeudamiento, sino una reorganización de la deuda pública para fortalecer el Banco Central. La aprobación parlamentaria es un requisito clave según la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, lo que significa que los legisladores deberán votar sobre el nuevo convenio.

El respaldo de Estados Unidos ha sido fundamental en la negociación. Tras la reunión entre Milei y el expresidente Donald Trump, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, expresó su apoyo al programa económico argentino, allanando el camino para el nuevo entendimiento con el FMI.

 

El plan económico de Milei: saneamiento del Banco Central y control de la inflación

 

Uno de los objetivos principales del acuerdo es restaurar el activo del Banco Central y fortalecer su patrimonio, lo que permitirá reducir la inflación. Según Milei, su plan económico está basado en la disciplina fiscal, la eliminación de la emisión monetaria y la reestructuración de la deuda.

El presidente realizó un análisis histórico del deterioro del balance patrimonial del Banco Central, destacando que la política ha causado un perjuicio de más de 110.000 millones de dólares en los últimos 25 años. Aseguró que su gestión busca corregir estos desbalances y evitar que la inflación siga castigando a los argentinos.

 

Dólar y salida del cepo cambiario

 

Otro punto clave del acuerdo con el FMI es la posibilidad de avanzar en la salida del cepo cambiario. Milei sostuvo que el ingreso de fondos del FMI fortalecerá las reservas del Banco Central, brindando la liquidez necesaria para levantar las restricciones cambiarias en el transcurso de este año.

Desde su asunción, el Gobierno ha implementado medidas para flexibilizar los controles de cambios, pero sin una eliminación total. La inyección de dólares provenientes del acuerdo podría permitir una transición ordenada hacia un mercado cambiario más libre.

 

Reducción de impuestos y reforma fiscal

 

En su discurso, Milei reafirmó su compromiso con la reducción de impuestos, incluyendo la eliminación gradual de las retenciones a las exportaciones y la simplificación del sistema tributario. Propuso reducir la cantidad de impuestos nacionales a solo seis, lo que según el mandatario ayudaría a mejorar la competitividad y atraer inversiones.

Sin embargo, cualquier reforma fiscal deberá contar con la aprobación del Congreso, donde el oficialismo enfrenta un desafío debido a su posición minoritaria. Milei advirtió que, si no se logran avances en 2024, su gobierno insistirá en impulsar estos cambios a partir de diciembre, cuando espera contar con mayor respaldo legislativo.

 

Alineamiento con Estados Unidos y crítica al Mercosur

 

Milei también enfatizó su postura a favor de un acuerdo comercial con Estados Unidos, señalando que el proteccionismo ha perjudicado la economía argentina. Cuestionó el rol del Mercosur y planteó la posibilidad de que Argentina abandone el bloque en busca de acuerdos más beneficiosos.