• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Elecciones Bonaerenses

Milei lanza su campaña con Kicillof como blanco y el peronismo en crisis

Con alta imagen positiva y una economía que muestra signos de estabilización, Javier Milei eligió a Axel Kicillof como rival directo y avanza sobre el conurbano bonaerense. Mientras tanto, el PRO se desintegra y el peronismo no logra resolver sus internas.

28 Junio de 2025 11.21

Javier Milei avanza con paso firme en la escena política nacional. Esta semana, desde La Plata, el Presidente eligió a Axel Kicillof como su principal adversario y, a través de duras críticas, contrastó su modelo económico con el que impulsa la provincia de Buenos Aires. El episodio marcó un virtual lanzamiento de campaña para La Libertad Avanza (LLA), que hoy lidera las encuestas.

Con una imagen positiva que ronda entre el 46 y el 50 por ciento más alta en la Primera Sección electoral y más baja en la Tercera, Milei se dispone a disputar el último bastión fuerte del kirchnerismo. Pese a la caída del poder adquisitivo en abril cuando los salarios del sector formal, tanto público como privado, perdieron frente a la inflación, el Gobierno nacional capitaliza el clima de estabilidad: el dólar permanece controlado, la inflación continúa descendiendo y más de 1,5 millón de argentinos viajan al exterior cada mes. Esa percepción juega a favor del oficialismo libertario.

En contraposición, el PRO atraviesa una profunda crisis de identidad. La Libertad Avanza desestima a la estructura macrista y ni siquiera contempla incluir el nombre "PRO" en sus boletas. Según trascendió, Karina Milei solo aceptaría que las listas figuren bajo el sello "Frente LLA".

En este escenario, Cristian Ritondo y Diego Santilli intentan sostener negociaciones con el oficialismo nacional, pero encuentran resistencia dentro de su propio partido. Nueve de los trece intendentes del PRO se niegan a permitir que LLA defina las listas en sus distritos. En algunos municipios, incluso, los libertarios impulsan activamente el desplazamiento de jefes comunales amarillos. Es el caso de 9 de Julio, donde promueven el juicio político a la intendenta.

Ante esta situación, sectores del PRO evalúan mantenerse al margen del mileísmo y reconstruir un espacio de centroderecha propio. Emilio Monzó exjefe de campaña del PRO y expresidente de la Cámara de Diputados fue uno de los que propuso esa línea a Ritondo. A esta estrategia se suman gestos como la reciente foto conjunta entre Juan Schiaretti y Facundo Manes. La idea de recrear una coalición similar a Juntos por el Cambio comienza a tomar forma con referentes del PRO, el justicialismo no kirchnerista, la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Federal.

Mientras tanto, el peronismo sigue sumido en su interna. Cristina Fernández de Kirchner, a pesar de estar condenada, busca conservar su influencia. Presiona para definir las listas y pretende que su hijo, Máximo Kirchner, encabece en la Tercera Sección electoral.

En las próximas horas se prevé una reunión clave entre los sectores de Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa. El encuentro, motorizado por el gobernador y el intendente Federico Otermín hombre cercano a la vicepresidenta, intentará ordenar una oferta electoral antes del cierre de listas del 19 de julio.

La estrategia de Milei de confrontar abiertamente con Kicillof no solo apunta a polarizar la elección, sino también a profundizar la fragmentación en el kirchnerismo.