• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Milei refuerza vínculos con Paraguay en medio de una semana crítica

El mandatario argentino arribó al país vecino al mediodía. Además, ambos presidentes dieron un discurso conjunto.

9 Abril de 2025 17.55

En la previa del paro general convocado por la CGT para el 10 de abril, el presidente argentino Javier Milei viajó a Paraguay para mantener un encuentro bilateral con su par Santiago Peña, consolidando así su alineamiento con gobiernos de la región que comparten una visión liberal de la economía. Esta visita marca la tercera reunión entre ambos mandatarios desde el inicio de la gestión de Milei, quien elogió las políticas económicas aplicadas por Paraguay en las últimas décadas.

El encuentro se desarrolló en el Palacio de Gobierno en Asunción y coincidió con una nueva cumbre de cancilleres del Mercosur, bloque del cual Argentina ejerce actualmente la presidencia pro tempore. El foco de la conversación giró en torno al futuro del bloque en un contexto global cada vez más volátil, especialmente tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, que podrían modificar el escenario comercial internacional.

 

Defensa de la libertad económica y crítica a la justicia social

 

Durante el discurso conjunto, Milei volvió a defender su ideología liberal y apuntó directamente contra la noción de justicia social:

"Al bien común se llega a través de las ideas de la libertad, y no desde la idea de la justicia social, que es la redistribución forzosa de la riqueza sobre la cual trabajan los colectivistas", sostuvo.

Asimismo, el mandatario argentino valoró el modelo económico paraguayo por su estabilidad y crecimiento sostenido:

"Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica. Superó la inflación y no para de crecer hace más de 20 años", expresó, destacando la atracción de inversiones y residentes como prueba del éxito del modelo.

Ambos líderes coincidieron en profundizar la cooperación bilateral y en impulsar un modelo regional basado en la desregulación del mercado, el superávit fiscal y el rechazo a políticas populistas.

 

Paro general y protestas: el frente interno más complejo para Milei

 

Mientras el presidente argentino reforzaba lazos diplomáticos en Paraguay, el clima social y político en el país se tornaba cada vez más tenso. Sindicatos, organizaciones sociales y jubilados se movilizan contra el plan económico del Gobierno, mientras se ultiman los detalles del paro general del jueves 10 de abril convocado por la CGT y acompañado por las CTA, UTEP y otros sectores gremiales.

El viaje de Milei al exterior se produce en simultáneo con denuncias de represión en manifestaciones recientes, la renuncia del juez de la Corte Suprema Manuel García-Mansilla y la inminente firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), todos factores que contribuyen a un clima de fuerte inestabilidad.

 

Congreso investiga a Milei por estafa con criptomoneda $LIBRA

 

En paralelo a estos acontecimientos, la Cámara de Diputados avanzó con la creación de una comisión investigadora sobre la estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA, que apunta directamente al entorno presidencial. Con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, el Congreso aprobó una resolución para investigar el papel del presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, en la presunta promoción de una estafa financiera que dejó damnificados locales e internacionales.

El proyecto estipula que los bloques legislativos deberán proponer integrantes para la comisión antes del 11 de abril, mientras que la presidencia de la Cámara deberá conformarla oficialmente antes del 15 de abril. Además, se aprobó un requerimiento al Ejecutivo para responder ante el Congreso sobre el caso, con una interpelación formal ya programada para el 22 de abril a las 14 horas.

Los funcionarios convocados incluyen al jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Economía Luis Caputo, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.