• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En redes sociales

Sturzenegger defendió el nuevo esquema para el dólar

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó un extenso mensaje en el que explicó por qué el sistema de flotación de bandas cambiarias no impactará en el IPC. "El tipo de cambio no es responsable del aumento de precios", dijo.

13 Abril de 2025 17.32

La Argentina atraviesa una transformación estructural en su política monetaria. El presidente Javier Milei confirmó este lunes la eliminación definitiva del cepo cambiario, una medida largamente esperada por los mercados y sectores productivos. El anuncio se realizó tras la oficialización del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que avala el nuevo rumbo económico del país.

A partir de esta decisión, el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400, en un esquema que busca estabilizar el tipo de cambio sin intervención constante del Banco Central. Para Milei, el levantamiento del cepo representa el cierre de un ciclo de restricciones que "mantenía a la economía atada al piso", según declaró en cadena nacional junto a su Gabinete.

 

Federico Sturzenegger respalda el nuevo modelo y desacredita el mito del dólar como causa de la inflación

 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió públicamente la medida a través de sus redes sociales, afirmando que el "tipo de cambio no es responsable de la inflación". Según su análisis, la aparente relación entre el dólar y los precios responde a una correlación originada en la emisión monetaria, y no a un efecto causal directo.

Sturzenegger destacó que el país entra en una etapa inédita, caracterizada por un sistema monetario controlado y un superávit fiscal que otorga credibilidad. En su publicación, trazó paralelismos con procesos similares llevados adelante hace décadas en países como Chile, Israel y Nueva Zelanda, donde la desconfianza inicial dio paso a resultados positivos sostenidos en el tiempo.

 

Un nuevo régimen monetario con respaldo del FMI y apuesta por la credibilidad

 

La medida llega luego de que el FMI respaldara el plan económico argentino, algo que Milei calificó como "histórico", ya que sería la primera vez que el organismo apoya un programa que "ya dio sus frutos". El nuevo régimen de flotación controlada se implementa sin emisión monetaria, lo que, según las autoridades, dará lugar a una reducción progresiva de la inflación.

Desde el Gobierno, se sostiene que la implementación de este sistema monetario no solo era necesaria, sino inevitable. "Nos habría encantado eliminar el cepo más rápido, pero siempre dijimos que queríamos hacerlo bien", remarcó el Presidente. La estrategia apunta a alinear expectativas, consolidar la confianza y fomentar la inversión en un entorno de estabilidad financiera.

 

De la emergencia a la normalidad: una apuesta por el cambio estructural

 

La eliminación del cepo cambiario se inscribe en un proceso más amplio de reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo, en busca de modernizar el aparato estatal, estabilizar la economía y atraer capitales. "Llegamos tarde al club de la normalidad, pero Javier Milei y Luis Caputo nos están dejando allí", sentenció Sturzenegger, reforzando el mensaje de cambio de paradigma.

La administración libertaria apuesta a que este nuevo marco institucional reduzca la volatilidad del dólar, mejore la previsibilidad macroeconómica y facilite la integración financiera del país. Además, se espera que el nuevo esquema impulse una reactivación del crédito, el comercio exterior y la inversión privada, factores esenciales para el crecimiento sostenido.