• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión

Tras levantar el cepo, Milei criticó a Macri por las restricciones

El Presidente le hizo fuertes cuestionamientos a la gestión económica del PRO. "Defaultearon la deuda en pesos, algo inédito", remarcó. Prometió que eliminará la inflación a mitad del 2026.

14 Abril de 2025 15.12

En un discurso cargado de definiciones económicas y políticas, el presidente Javier Milei anunció el levantamiento del cepo cambiario en Argentina. La medida, considerada uno de los pilares de su plan de estabilización económica, fue acompañada por críticas directas al expresidente Mauricio Macri, al exministro Hernán Lacunza y a los gobiernos kirchneristas por haber instaurado y profundizado las restricciones al mercado de divisas.

Según el mandatario, la eliminación del cepo se realizó "sin especulación política", destacando que "liberamos el mercado de cambios, tal como lo habíamos prometido". Esta decisión marca un cambio estructural en la política monetaria argentina, eliminando el dólar oficial y dejando como única referencia al dólar libre del mercado.

 

Críticas al pasado: Macri, Lacunza y el "monstruo cambiario" de 2019

 

Durante su intervención, Milei fue categórico al responsabilizar a la administración de Mauricio Macri por haber reinstaurado el cepo en 2019. Acusó directamente al exmandatario y a su entonces ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, de haber creado "un monstruo cambiario" al implementar restricciones que, además, incluyeron un inédito default de la deuda en pesos.

"La deuda en pesos fue defaulteada, algo nunca antes visto en Argentina. El cepo es una aberración inmoral", afirmó Milei, intensificando las tensiones políticas con sectores del PRO y consolidando una narrativa de ruptura con las gestiones anteriores, tanto del macrismo como del kirchnerismo.

 

Un acuerdo "inédito" con el FMI para recapitalizar el Banco Central

 

El Presidente reveló que la medida fue posible gracias a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que se logró la recapitalización del Banco Central (BCRA). Según explicó, se trata de un pacto inédito porque, a diferencia de los tradicionales programas del organismo, el ajuste se realizó sin incrementar impuestos.

Milei remarcó que la administración actual optó por una vía distinta a la histórica: "El FMI atiende a aquellos que tienen dificultades. Nosotros corregimos el desequilibrio fiscal de una forma diferente, sin caer en el círculo vicioso de siempre". Esta estrategia permitió, según sus palabras, sentar las condiciones para una política cambiaria libre de intervenciones estatales.

 

Proyecciones optimistas: inflación cero y advertencia al agro

 

Entre sus declaraciones más destacadas, Milei aseguró que "para mitad del año que viene la inflación será cero", alimentando expectativas de una fuerte desaceleración inflacionaria como consecuencia del nuevo modelo económico. Además, advirtió al sector agroexportador sobre el regreso de las retenciones a partir de junio, tras una baja transitoria implementada por su gobierno.

"Que el campo liquide ahora porque las retenciones vuelven en junio", dijo el presidente, marcando el ritmo de un mercado que vuelve a regirse por las señales del libre comercio, aunque bajo un esquema fiscal que aún mantiene componentes temporales.